Progresista 55%Conservador 45%
Isabel Perelló y las tensiones en el Poder Judicial: crisis progresista y atención conservadora en el CGPJ
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial se alinea con los conservadores, desencadenando un conflicto interno en el bloque progresista que afecta la gobernanza del órgano.
Publicado: 25 de octubre de 2025, 06:44
La reciente crisis en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha desatado tensiones significativas que involucran a la presidenta Isabel Perelló y la lucha de poder entre los bloques progresista y conservador. Las discrepancias internas del bloque progresista, exacerbadas por la inestabilidad y el surgimiento de una nueva mayoría conservadora, han llevado a acusaciones contra Perelló de romper con el consenso necesario para el funcionamiento armónico del órgano. En el reciente pleno del CGPJ, se impuso el reparto propuesto por los conservadores, lo cual ha sido duramente criticado por los vocales progresistas. Los vocales progresistas acusan a la presidenta de liderar la ruptura del “consenso” en el Poder Judicial, resaltando que la creación de una nueva mayoría conservadora se ha hecho a expensas del equilibrio que existía anteriormente en el órgano. Un aspecto clave de esta crisis es el papel que ha jugado la presidenta Perelló, quien, a pesar de ser designada a propuesta de un bloque izquierdista, ha mostrado una tendencia a alinearse con propuestas conservadoras. Su voto, que ha permitido la aprobación de una nueva configuración de las comisiones del CGPJ, ha permitido a los conservadores dominar las decisiones dentro del órgano, reflejando una consolidación de su poder.
Los vocales progresistas han denunciado que Perelló ha 'roto el equilibrio' en el órgano, argumentando que sus decisiones han sido deliberadas y abruptas, lo cual ha llevado a un clima de desconfianza. Este problema de falta de consenso ha sido evidente cuando el bloque progresista no logró llegar a un acuerdo sobre la composición de las comisiones del CGPJ, lo que permitió a la presidenta y a un vocal progresista votar a favor de la propuesta conservadora, generando preocupaciones sobre futuras decisiones clave dentro del CGPJ. Recientemente, se ha informado que la nueva configuración de las comisiones en el CGPJ asegura que ocho de las once comisiones tienen mayoría conservadora, lo que refleja un cambio significativo en la dinámica del órgano y la consolidación del poder conservador. Las tensiones han llevado a ciertas fracturas internas, con vocales del grupo progresista planteando dimisiones e inquietudes sobre la dirección del CGPJ bajo la presidencia de Perelló.
Los vocales progresistas han denunciado que Perelló ha 'roto el equilibrio' en el órgano, argumentando que sus decisiones han sido deliberadas y abruptas, lo cual ha llevado a un clima de desconfianza. Este problema de falta de consenso ha sido evidente cuando el bloque progresista no logró llegar a un acuerdo sobre la composición de las comisiones del CGPJ, lo que permitió a la presidenta y a un vocal progresista votar a favor de la propuesta conservadora, generando preocupaciones sobre futuras decisiones clave dentro del CGPJ. Recientemente, se ha informado que la nueva configuración de las comisiones en el CGPJ asegura que ocho de las once comisiones tienen mayoría conservadora, lo que refleja un cambio significativo en la dinámica del órgano y la consolidación del poder conservador. Las tensiones han llevado a ciertas fracturas internas, con vocales del grupo progresista planteando dimisiones e inquietudes sobre la dirección del CGPJ bajo la presidencia de Perelló.