Progresista 100%Conservador 0%

Isabel Díaz Ayuso contrata a Gloria Estefan por 484.000 euros para conciertos de la Semana de la Hispanidad en Madrid

El evento, programado para el 5 de octubre, ha generado críticas por el alto costo y el uso de fondos públicos.

Publicado: 21 de agosto de 2025, 19:07

La Comunidad de Madrid ha anunciado la contratación de Gloria Estefan como pregonera y artista principal para la Semana de la Hispanidad 2025, programada del 3 al 12 de octubre, con un contrato de 484.000 euros. Esta cifra representa más del 20% del presupuesto asignado a actividades culturales del evento, lo que ha suscitado críticas sobre el uso de fondos públicos. Estefan se presentará el 5 de octubre en la Plaza Colón, donde se espera que realice un recital gratuito, coincidiendo además con el 50 aniversario de su carrera. El gobierno madrileño justifica su elección por la capacidad de la artista para atraer a un amplio público, aunque opositores critican la conexión entre ella y la presidenta Ayuso.

Desde su inicio en 2021, la Semana de la Hispanidad ha incrementado sus costos y la cantidad de eventos. Este año se prevén más actuaciones, elevando el gasto total en conciertos por encima del millón de euros, incluyendo artistas como Bomba Estéreo, cuyo costo será de 175.571 euros, y Eliades Ochoa, a 78.650 euros, lo que ha llevado a cuestionar la gestión del dinero público y la justificación de estas inversiones. La contratación ha sido criticada debido a que se realizó mediante un procedimiento negociado sin publicidad, limitando la transparencia de la adjudicación. Adicionalmente, se ha señalado una creciente preocupación por la proximidad de Estefan con Ayuso, insinuando que podría haber influido en la adjudicación del contrato, lo que abre un debate sobre la ética en la contratación de artistas con fondos gubernamentales.

La controversia se intensifica debido a la decisión de Ayuso de mantener su agenda en Miami durante incendios en la comunidad, lo que resalta una desconexión con los ciudadanos. El aumento general de los costes, del 12 de octubre de un evento de 825.000 euros en 2021 a más de 2 millones en 2025, ha suscitado amplias críticas sobre el uso prioritario de fondos en eventos culturales frente a la falta de inversión en servicios públicos. Esto ha llevado a cuestionar si el gasto justificado en espectáculos y eventos culturales logra un verdadero rédito político y turístico, mientras la sanidad y educación públicas madrileñas acumulan carencias. Ante el inminente evento, se espera evaluar el impacto en la política y cultura madrileña.