Progresista 88%Conservador 12%
Isabel Díaz Ayuso compara protestas en La Vuelta con atentado de Múnich y defiende el legado de Israel
La presidenta de la Comunidad de Madrid critica las manifestaciones en apoyo a Gaza, vinculándolas a ataques históricos contra deportistas israelíes.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 12:58
En un reciente discurso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comparado las protestas que se han llevado a cabo durante La Vuelta ciclista con los atentados de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, donde once atletas israelíes fueron asesinados. Ayuso destacó que estas manifestaciones en apoyo a Gaza son una continuación de ataques históricos contra deportistas israelíes y vulneran la imagen de España.
Ayuso argumentó que estas protestas no solo ponen en peligro a los corredores sino que pueden afectar la percepción internacional del país. Durante su discurso, hizo un llamado a recordar la historia de hostilidades hacia Israel, sugiriendo que los actos actuales son una forma de agresión encubierta tratando de parecer humanitarios. La presidenta defendió firmemente al Estado de Israel y criticó las acciones que han interrumpido uno de los eventos deportivos más importantes del país.
En un evento posterior, Ayuso reiteró sus críticas a los manifestantes propalestinos, afirmando que estos son "los más violentos, los etarras", que jalean las protestas y han perjudicado la imagen de España. Afirmó que este tipo de acciones no solo son peligrosas, sino que demuestran cómo "se han encargado, a lo largo de los años, de expulsar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad". Esto ha suscitado preocupación en varios ámbitos políticos, dado que las críticas a estas manifestaciones han aumentado en lugar de disminuir.
Asimismo, Ayuso enfatizó que estas protestas son una forma de blanquear la violencia y que se están utilizando como una estrategia para sembrar divisiones políticas en España. Las manifestaciones surgieron en respuesta a la participación del equipo Israel-Premier Tech, causando controversia en cada etapa de La Vuelta. Ayuso concluyó su intervención vinculando las acciones contemporáneas con los esfuerzos pasados para minar al Estado de Israel, reafirmando así su postura en contra de las manifestaciones y a favor del legado israelí. A su vez, mientras Ayuso hacía énfasis en sus críticas, su compañero del PP, Alberto Núñez Feijóo, también aprovechó la oportunidad para atacar al gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que se ha plegado a los intereses independentistas. Ambos, Ayuso y Feijóo, buscan fortalecer su alianza política en un entorno electoral cargado de tensiones.
Ayuso argumentó que estas protestas no solo ponen en peligro a los corredores sino que pueden afectar la percepción internacional del país. Durante su discurso, hizo un llamado a recordar la historia de hostilidades hacia Israel, sugiriendo que los actos actuales son una forma de agresión encubierta tratando de parecer humanitarios. La presidenta defendió firmemente al Estado de Israel y criticó las acciones que han interrumpido uno de los eventos deportivos más importantes del país.
En un evento posterior, Ayuso reiteró sus críticas a los manifestantes propalestinos, afirmando que estos son "los más violentos, los etarras", que jalean las protestas y han perjudicado la imagen de España. Afirmó que este tipo de acciones no solo son peligrosas, sino que demuestran cómo "se han encargado, a lo largo de los años, de expulsar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad". Esto ha suscitado preocupación en varios ámbitos políticos, dado que las críticas a estas manifestaciones han aumentado en lugar de disminuir.
Asimismo, Ayuso enfatizó que estas protestas son una forma de blanquear la violencia y que se están utilizando como una estrategia para sembrar divisiones políticas en España. Las manifestaciones surgieron en respuesta a la participación del equipo Israel-Premier Tech, causando controversia en cada etapa de La Vuelta. Ayuso concluyó su intervención vinculando las acciones contemporáneas con los esfuerzos pasados para minar al Estado de Israel, reafirmando así su postura en contra de las manifestaciones y a favor del legado israelí. A su vez, mientras Ayuso hacía énfasis en sus críticas, su compañero del PP, Alberto Núñez Feijóo, también aprovechó la oportunidad para atacar al gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que se ha plegado a los intereses independentistas. Ambos, Ayuso y Feijóo, buscan fortalecer su alianza política en un entorno electoral cargado de tensiones.