Progresista 23.1%Conservador 76.9%

Irán y E3 reanudan negociaciones nucleares en Estambul bajo la amenaza de sanciones internacionales por incumplimientos

Las conversaciones podrían ser críticas para evitar un nuevo ciclo de sanciones y un mayor aislamiento de Irán en el contexto geopolítico actual.

Publicado: 25 de julio de 2025, 12:10

Las negociaciones nucleares entre Irán y las potencias europeas, Alemania, Francia y Reino Unido, conocidas como el E3, se han reanudado en Estambul en un momento crucial. Estas conversaciones se producen en medio de crecientes tensiones tras una reciente guerra de 12 días entre Irán e Israel, que culminó con ataques a instalaciones nucleares iraníes. La reunión se centra en la posibilidad de activar el mecanismo de 'snapback', que permitiría reinstaurar sanciones internacionales si no se logran avances concretos antes de finales de agosto.

Los países europeos han expresado su firme intención de recuperar la presión sobre Teherán, cuya confianza ha disminuido tras los recientes ataques y la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018. Este mecanismo de activación se enmarca en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), y los ministros de Exteriores han advertido que sin acciones tangibles por parte de Irán, las sanciones podrían reimponerse rápidamente. Irán, por su parte, sostiene que cualquier intento de restaurar sanciones es inconsistente con los compromisos internacionales y ha reclamado el reconocimiento de su derecho a enriquecer uranio.

La situación se complica dado que el canciller iraní ha afirmado que el enriquecimiento de uranio continuará, defendiendo su derecho a un programa nuclear pacífico y desestimando acusaciones sobre desarrollo de armamento nuclear. Mientras el E3 busca un equilibrio entre la presión y el acuerdo diplomático para evitar el colapso del pacto nuclear de 2015, la confianza entre las partes es baja. La respuesta de Irán en estas negociaciones será crucial para el futuro de la diplomacia nuclear en el contexto internacional.