Progresista 35.6%Conservador 64.4%
Irán reanuda su programa nuclear mientras la tensión con Israel y EEUU alcanza un nuevo pico.
Teherán confirma el enriquecimiento de uranio y sus líderes advierten de represalias ante ataques recientes.
Publicado: 24 de junio de 2025, 19:44
El reciente anuncio de la Agencia para la Energía Atómica iraní sobre la reanudación del enriquecimiento de uranio marca un nuevo capítulo en la crisis nuclear en Irán, ocurriendo apenas dos semanas después de la ofensiva de Israel contra instalaciones nucleares iraníes. La guerra que se inició el 13 de junio ha dejado un saldo devastador y tensiones aún más elevadas, culminando en un frágil alto al fuego impulsado por Estados Unidos entre Irán e Israel. La agencia ha confirmado que su actividad no se detendrá, elevando aún más las preocupaciones en la comunidad internacional sobre una posible escalada en las tensiones regionales.
El director general del OIEA ha instado a la cooperación con Irán, abogando por el diálogo como única vía hacia una solución diplomática a la controversia nuclear. En este contexto, el líder supremo iraní, el ayatolá Jamenei, ha atribuido la responsabilidad de los ataques a Israel, advirtiendo que Irán está preparado para defenderse, lo que sugiere una potencial intensificación de la violencia en la región.
Desde el comienzo de hostilidades, se ha intensificado la dinámica militar regional. Durante la reciente guerra de 12 días, ambos países han intercalado ataques aéreos y lanzamientos de misiles, provocando numerosas víctimas civiles de ambos lados. Irán ha respondido con bombardeos a bases estadounidenses y ha lanzado misiles contra Israel, desafiando el alto al fuego anunciado por el presidente Trump, lo que ha llevado a un repunte de ataques en un ciclo de violencia sin fin. Las acciones de Israel son apoyadas por Estados Unidos, lo que ha llevado a reiteradas amenazas de respuesta por parte de Teherán. La comunidad internacional observa con atención, esperando que puedan surgir esfuerzos de diálogo para reducir las tensiones. Sin embargo, a pesar del constante intercambio de ataques, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha afirmado que la capacidad atómica de Irán ha quedado inutilizada, lo que ha abierto la posibilidad de futuras negociaciones.
El director general del OIEA ha instado a la cooperación con Irán, abogando por el diálogo como única vía hacia una solución diplomática a la controversia nuclear. En este contexto, el líder supremo iraní, el ayatolá Jamenei, ha atribuido la responsabilidad de los ataques a Israel, advirtiendo que Irán está preparado para defenderse, lo que sugiere una potencial intensificación de la violencia en la región.
Desde el comienzo de hostilidades, se ha intensificado la dinámica militar regional. Durante la reciente guerra de 12 días, ambos países han intercalado ataques aéreos y lanzamientos de misiles, provocando numerosas víctimas civiles de ambos lados. Irán ha respondido con bombardeos a bases estadounidenses y ha lanzado misiles contra Israel, desafiando el alto al fuego anunciado por el presidente Trump, lo que ha llevado a un repunte de ataques en un ciclo de violencia sin fin. Las acciones de Israel son apoyadas por Estados Unidos, lo que ha llevado a reiteradas amenazas de respuesta por parte de Teherán. La comunidad internacional observa con atención, esperando que puedan surgir esfuerzos de diálogo para reducir las tensiones. Sin embargo, a pesar del constante intercambio de ataques, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha afirmado que la capacidad atómica de Irán ha quedado inutilizada, lo que ha abierto la posibilidad de futuras negociaciones.