Progresista 31.8%Conservador 68.2%
Irán declara el fin de las restricciones nucleares tras la expiración del acuerdo de Viena, generando preocupación internacional
Las reacciones de potencias occidentales destacan el riesgo de un aumento en las tensiones regionales y la necesidad de diálogo.
Publicado: 18 de octubre de 2025, 12:00
El régimen de Irán ha anunciado que se considera desvinculado de las restricciones impuestas a su programa nuclear tras la expiración del acuerdo de Viena, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Este acuerdo fue firmado en 2015 entre Irán y potencias mundiales, limitando el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones. Esta decisión, comunicada el 18 de octubre de 2025, implica que todas las disposiciones del acuerdo, que limitaban el desarrollo nuclear de Irán a fines civiles, ya no están vigentes, lo que genera alertas entre las potencias occidentales.
Las reacciones internacionales han sido rápidas, con Francia, Alemania y Reino Unido expresando su preocupación sobre el potencial aumento de las tensiones regionales y enfatizando la necesidad de un diálogo renovado. A pesar de la finalización del acuerdo, el Ministerio de Exteriores iraní reiteró su compromiso con la diplomacia, aunque indicó que no considera el programa nuclear como un asunto pendiente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Estados Unidos también ha instado a Irán a regresar a las negociaciones, reiterando que el país nunca debe adquirir armas nucleares.
A medida que la supervisión del programa nuclear iraní queda limitada tras la expiración de la resolución de la ONU, Irán ha decidido suspender un acuerdo de cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y ha indicado que no tiene planes inmediatos de reanudar las negociaciones con los países europeos, lo que complica aún más el control sobre su actividad nuclear. El pacto se encontraba moribundo desde que Estados Unidos lo abandonó en 2018, y desde entonces, Irán ha acelerado su programa nuclear, aumentando el enriquecimiento de uranio por encima de los límites establecidos.
Las reacciones internacionales han sido rápidas, con Francia, Alemania y Reino Unido expresando su preocupación sobre el potencial aumento de las tensiones regionales y enfatizando la necesidad de un diálogo renovado. A pesar de la finalización del acuerdo, el Ministerio de Exteriores iraní reiteró su compromiso con la diplomacia, aunque indicó que no considera el programa nuclear como un asunto pendiente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Estados Unidos también ha instado a Irán a regresar a las negociaciones, reiterando que el país nunca debe adquirir armas nucleares.
A medida que la supervisión del programa nuclear iraní queda limitada tras la expiración de la resolución de la ONU, Irán ha decidido suspender un acuerdo de cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y ha indicado que no tiene planes inmediatos de reanudar las negociaciones con los países europeos, lo que complica aún más el control sobre su actividad nuclear. El pacto se encontraba moribundo desde que Estados Unidos lo abandonó en 2018, y desde entonces, Irán ha acelerado su programa nuclear, aumentando el enriquecimiento de uranio por encima de los límites establecidos.