Progresista 53.3%Conservador 46.7%
Investigadores revelan que los 5.000 agujeros de Monte Sierpe en Perú fueron un antiguo mercado y centro de contabilidad incaica
Un estudio conjunto de científicos de Australia y Perú aporta nuevos datos sobre este intrigante geoglifo, destacando su relevancia histórica.
Publicado: 10 de noviembre de 2025, 21:26
El Monte Sierpe, ubicado en el valle de Pisco en el sur de Perú, es un notable geoglifo que se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros y está conformado por una hilera de hasta 5.200 agujeros. Un reciente estudio sugiere que estos agujeros fueron utilizados como parte de un sistema de intercambio en un antiguo mercado, subrayando la importancia del Monte Sierpe en las prácticas comerciales de las comunidades andinas.
Un equipo de arqueólogos de varias universidades ha utilizado drones y técnicas de análisis microscópico para investigar el sitio. Se ha encontrado material que indica que el lugar pudo haber sido un precursor de los sistemas administrativos incas mediante la presencia de elementos que sugieren actividades de trueque y manufactura. Este análisis ha llevado a la conclusión de que la Banda de agujeros podría haber reflejado una notable innovación indígena en los sistemas de contabilidad.
A pesar de los avances, aún hay muchas preguntas sin responder sobre esta estructura singular. Los estudios continúan para entender mejor su historia y funcionalidad, destacando la importancia de Monte Sierpe en el contexto arqueológico andino.
Un equipo de arqueólogos de varias universidades ha utilizado drones y técnicas de análisis microscópico para investigar el sitio. Se ha encontrado material que indica que el lugar pudo haber sido un precursor de los sistemas administrativos incas mediante la presencia de elementos que sugieren actividades de trueque y manufactura. Este análisis ha llevado a la conclusión de que la Banda de agujeros podría haber reflejado una notable innovación indígena en los sistemas de contabilidad.
A pesar de los avances, aún hay muchas preguntas sin responder sobre esta estructura singular. Los estudios continúan para entender mejor su historia y funcionalidad, destacando la importancia de Monte Sierpe en el contexto arqueológico andino.