Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Investigadores presentan un nuevo mapa digital que revela la vasta red de carreteras del Imperio Romano
El descubrimiento de más de 300,000 kilómetros de caminos transformará nuestro entendimiento de la movilidad y la administración en la antigüedad.
Publicado: 7 de noviembre de 2025, 13:40
Recientemente, un equipo internacional de investigadores ha hecho un descubrimiento significativo que reajusta la percepción sobre la red de carreteras del Imperio Romano, revelando que esta abarcaba casi 300,000 kilómetros, mucho más de lo que se tenía conocimiento anteriormente. Este hallazgo, publicado en la revista 'Nature Scientific Data', no solo muestra una extensa infraestructura viaria, sino que también permite profundizar en la comprensión de cómo estas vías influyeron en la movilidad, economía y administración del vasto imperio.
El estudio establece que, al máximo apogeo del Imperio Romano, hacia el año 150 d.C., las carreteras conectaban un territorio de más de 4 millones de kilómetros cuadrados. La investigación ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de recopilación de datos, fusionando registros arqueológicos y fuentes históricas como el 'Itinerario de Antonino' y la 'Tabula Peutingeriana'. Este enfoque ha permitido la creación del mapa digital 'Itiner-e', que ofrece un nivel de detalle y precisión nunca antes visto.
Además de su importancia para la historia, este nuevo mapa permitirá a los académicos y estudiantes de la antigüedad realizar investigaciones más dinámicas sobre cómo la infraestructura contribuyó no solo a la expansión romana, sino también a su eventual declive.
El estudio establece que, al máximo apogeo del Imperio Romano, hacia el año 150 d.C., las carreteras conectaban un territorio de más de 4 millones de kilómetros cuadrados. La investigación ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de recopilación de datos, fusionando registros arqueológicos y fuentes históricas como el 'Itinerario de Antonino' y la 'Tabula Peutingeriana'. Este enfoque ha permitido la creación del mapa digital 'Itiner-e', que ofrece un nivel de detalle y precisión nunca antes visto.
Además de su importancia para la historia, este nuevo mapa permitirá a los académicos y estudiantes de la antigüedad realizar investigaciones más dinámicas sobre cómo la infraestructura contribuyó no solo a la expansión romana, sino también a su eventual declive.