Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Investigadores logran un avance notable en la lucha contra el cáncer de mama triple negativo con prometedores resultados en laboratorio
Un estudio en la Clínica Universidad de Navarra ha erradicado la recaída y metástasis en modelos preclínicos, abriendo espacio para ensayos clínicos.
Publicado: 30 de julio de 2025, 07:16
Científicos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) han hecho un significativo avance en la lucha contra el cáncer de mama triple negativo, logrando erradicar la recaída y reducir metástasis en modelos de laboratorio y en ratones. La investigación se centra en el bloqueo de la molécula ENPP1, un factor que favorece la resistencia de células tumorales, lo cual puede conducir a recaídas y diseminación del cáncer.
El estudio indica que, a través de la combinación de ENPP1 con otro fármaco, se logró eliminar el tumor primario en casi el 90% de los modelos de experimentación, lo que es prometedor para el tratamiento en pacientes humanos. El investigador Fernando Lecanda destacó que establecer un protocolo para ensayos clínicos es el siguiente paso esencial y están en busca de financiación para probar este tratamiento en mujeres con cáncer de mama triple negativo.
Los investigadores también creen que la estrategia desarrollada podría aplicarse a otros tipos de cáncer, aumentando así las esperanzas de tratamiento de enfermedades con altas tasas de letalidad. Resaltan la necesidad de continua investigación en oncología, afirmando que "sin investigación, no hay futuro".
El estudio indica que, a través de la combinación de ENPP1 con otro fármaco, se logró eliminar el tumor primario en casi el 90% de los modelos de experimentación, lo que es prometedor para el tratamiento en pacientes humanos. El investigador Fernando Lecanda destacó que establecer un protocolo para ensayos clínicos es el siguiente paso esencial y están en busca de financiación para probar este tratamiento en mujeres con cáncer de mama triple negativo.
Los investigadores también creen que la estrategia desarrollada podría aplicarse a otros tipos de cáncer, aumentando así las esperanzas de tratamiento de enfermedades con altas tasas de letalidad. Resaltan la necesidad de continua investigación en oncología, afirmando que "sin investigación, no hay futuro".