Progresista 30.4%Conservador 69.6%
Investigadores encuentran que las algas en la dieta de vacas pueden reducir las emisiones de metano en un 40%
Un equipo multidisciplinario investiga cómo las algas marinas pueden transformar la ganadería y contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:52
Un equipo de investigación ha hecho un descubrimiento significativo en la lucha contra el cambio climático al demostrar que añadir algas a la dieta de las vacas puede reducir las emisiones de metano hasta en un 40%. Este avance es crucial ya que las vacas son responsables de una parte considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La investigación fue realizada por la Estación Experimental del Zaidín, el CSIC, la Universidad de Queen’s y el Centro de Investigación Alimentaria Teagasc. Se centró en especies de algas, especialmente Himanthalia elongata y Fucus vesiculosus, que demostraron ser efectivas en reducir el metano producido por rumiantes mediante la inclusión en su dieta. El uso de métodos innovadores permitió simular la digestión en el laboratorio y medir las emisiones de metano eficientemente.
A pesar de los resultados prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios para garantizar la seguridad y efectividad de estas algas en condiciones naturales. La investigación destaca la imperiosa necesidad de transformar la producción ganadera para combatir el cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria.
La investigación fue realizada por la Estación Experimental del Zaidín, el CSIC, la Universidad de Queen’s y el Centro de Investigación Alimentaria Teagasc. Se centró en especies de algas, especialmente Himanthalia elongata y Fucus vesiculosus, que demostraron ser efectivas en reducir el metano producido por rumiantes mediante la inclusión en su dieta. El uso de métodos innovadores permitió simular la digestión en el laboratorio y medir las emisiones de metano eficientemente.
A pesar de los resultados prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios para garantizar la seguridad y efectividad de estas algas en condiciones naturales. La investigación destaca la imperiosa necesidad de transformar la producción ganadera para combatir el cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria.