Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Investigadores descubren que la proteína VEGFA es clave en la covid persistente y su influencia varía según el sexo y el estado hormonal
Un estudio conjunto revela implicaciones importantes para el tratamiento de la enfermedad, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:33
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha hallado una relación significativa entre la proteína VEGFA y la aparición de la covid persistente. Este estudio, publicado en la revista BMC Medicine, proporciona datos que podrían ser fundamentales para el desarrollo de tratamientos específicos, sobre todo en mujeres posmenopáusicas.
El análisis, que involucró a 171 participantes, mostró que la proteína VEGFA estaba significativamente sobreexpresada en mujeres en la menopausia, sugiriendo que la disfunción vascular podría jugar un papel central en la evolución de la covid persistente. Los investigadores también identificaron diferencias notables según el estado hormonal de los participantes, señalando la necesidad de considerar estos factores en el abordaje terapéutico.
El equipo descubrió además cambios en vías relacionadas con la inflamación y la reactivación viral, indicando mecanismos multifactoriales que podrían afectar a otras condiciones post-infección. Se espera que estos hallazgos abran la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que mejoren la calidad de vida de quienes sufren de covid persistente.
El análisis, que involucró a 171 participantes, mostró que la proteína VEGFA estaba significativamente sobreexpresada en mujeres en la menopausia, sugiriendo que la disfunción vascular podría jugar un papel central en la evolución de la covid persistente. Los investigadores también identificaron diferencias notables según el estado hormonal de los participantes, señalando la necesidad de considerar estos factores en el abordaje terapéutico.
El equipo descubrió además cambios en vías relacionadas con la inflamación y la reactivación viral, indicando mecanismos multifactoriales que podrían afectar a otras condiciones post-infección. Se espera que estos hallazgos abran la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que mejoren la calidad de vida de quienes sufren de covid persistente.