Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Investigadores descubren elevada diversidad de dinosaurios carnívoros en Catalunya justo antes de su extinción global
Un estudio revela la coexistencia de varias especies en los Pirineos, ofreciendo valiosa información sobre sus ecologías.
Publicado: 22 de julio de 2025, 20:05
Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA) y del Museo de la Conca Dellà (MCD) ha revelado una notable diversidad de dinosaurios carnívoros que habitaron en Catalunya justo antes de su extinción global. Este trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, se centra en el análisis de dientes fósiles encontrados en el yacimiento de Molí del Baró-1 y ofrece una visión fascinante de un ecosistema en el que numerosos depredadores coexistieron.
Los descubrimientos sugieren que hace aproximadamente 66 millones de años, esta región de los Pirineos era un refugio para diferentes tipos de dinosaurios carnívoros. Entre las especies identificadas se encuentran velocirraptorinos y dromeosaurinos, así como troodóntidos, que poseían dientes adaptados a una dieta omnívora, indicando una complejidad en las dietas de los dinosaurios de esta región. El estudio destaca la convivencia de estas especies al ocupar nichos ecológicos diferentes, lo que les permitió coexistir sin competencia directa.
Esta investigación redefine nuestro conocimiento sobre los dinosaurios carnívoros en Catalunya y sugiere nuevas conexiones entre las faunas de diferentes continentes al final del Cretácico. Con el respaldo de investigadores internacionales, el yacimiento de Molí del Baró-1 se consolida como un punto de referencia crucial para la paleontología en Europa.
Los descubrimientos sugieren que hace aproximadamente 66 millones de años, esta región de los Pirineos era un refugio para diferentes tipos de dinosaurios carnívoros. Entre las especies identificadas se encuentran velocirraptorinos y dromeosaurinos, así como troodóntidos, que poseían dientes adaptados a una dieta omnívora, indicando una complejidad en las dietas de los dinosaurios de esta región. El estudio destaca la convivencia de estas especies al ocupar nichos ecológicos diferentes, lo que les permitió coexistir sin competencia directa.
Esta investigación redefine nuestro conocimiento sobre los dinosaurios carnívoros en Catalunya y sugiere nuevas conexiones entre las faunas de diferentes continentes al final del Cretácico. Con el respaldo de investigadores internacionales, el yacimiento de Molí del Baró-1 se consolida como un punto de referencia crucial para la paleontología en Europa.