Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Investigadores chinos desarrollan un método innovador para detectar el Parkinson a través de la cera de los oídos
Un avance prometedor utilizando inteligencia artificial podría mejorar la detección temprana de esta enfermedad degenerativa.
Publicado: 21 de junio de 2025, 19:33
La cera de los oídos, conocida como cerúmen, podría convertirse en un sistema accesible y eficaz para la detección del Parkinson, según un estudio reciente realizado por investigadores en China. Este enfoque, que utiliza inteligencia artificial para identificar compuestos volátiles en la cera, presenta una precisión del 94%, lo que lo hace un candidato prometedor para el diagnóstico precoz de la enfermedad.
El estudio involucró a 209 personas, 108 de las cuales ya estaban diagnosticadas con la enfermedad. Las pruebas actuales para detectar el Parkinson suelen ser caras y pueden depender de la subjetividad de los clínicos. Por lo tanto, un método que utilice la cera del oído podría ofrecer una solución más sencilla y económica. La cercanía del cerúmen a las estructuras internas del oído, alejada de factores ambientales, lo hace un medio veraz para el análisis de su composición química.
Los investigadores, Hao Dong de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing y Danhua Zhu de la Universidad de Zhejiang, llevaron a cabo análisis exhaustivos de los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la cera de los oídos. Identificaron biomarcadores potenciales que podrían facilitar la identificación de personas en riesgo, y el equipo planea ampliar su investigación a múltiples centros y grupos étnicos para asegurar un rango más amplio de aplicabilidad del método.
El estudio involucró a 209 personas, 108 de las cuales ya estaban diagnosticadas con la enfermedad. Las pruebas actuales para detectar el Parkinson suelen ser caras y pueden depender de la subjetividad de los clínicos. Por lo tanto, un método que utilice la cera del oído podría ofrecer una solución más sencilla y económica. La cercanía del cerúmen a las estructuras internas del oído, alejada de factores ambientales, lo hace un medio veraz para el análisis de su composición química.
Los investigadores, Hao Dong de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing y Danhua Zhu de la Universidad de Zhejiang, llevaron a cabo análisis exhaustivos de los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la cera de los oídos. Identificaron biomarcadores potenciales que podrían facilitar la identificación de personas en riesgo, y el equipo planea ampliar su investigación a múltiples centros y grupos étnicos para asegurar un rango más amplio de aplicabilidad del método.