Progresista 100%Conservador 0%

Investigadores catalanes desafían la teoría evolutiva de Darwin con hallazgos sobre la evolución de los gusanos de tierra.

Un estudio del Instituto de Biología Evolutiva revela que los gusanos rompieron y reorganizaron su genoma para adaptarse a la vida terrestre.

Publicado: 19 de junio de 2025, 07:37

En un avance significativo para la biología evolutiva, un equipo de investigadores catalanes del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) ha publicado un estudio que desafía los postulados de la teoría darwinista. El estudio, que se publica en la revista 'Nature Ecology and Evolution', revela que los gusanos de tierra, al abandonar el medio acuático hace unos 200 millones de años, experimentaron una radical reorganización de su genoma, lo que les permitió adaptarse rápidamente a su nuevo entorno terrestre.

Los investigadores descubrieron que los gusanos rompieron su genoma en mil fragmentos que posteriormente fueron reordenados, fortaleciendo su adaptación a la vida en la superficie. Este hallazgo es relevante, ya que se alinea con la teoría del equilibrio puntuado, propuesta por paleontólogos para explicar las lagunas en el registro fósil. La investigadora principal Rosa Fernández menciona que, aunque el neodarwinismo es útil, hay episodios cruciales donde se observan cambios radicales en la evolución.

El estudio sugiere que estos cambios pueden coexistir con los conceptos tradicionales de la evolución, dejando abiertas preguntas sobre la evolución en condiciones extremas. La capacidad de los gusanos para adaptarse sin extinguirse puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la evolución y la biología genómica.