Progresista 0%Conservador 100%

Investigaciones revelan nuevas perspectivas sobre la nutrición y el ejercicio para un envejecimiento saludable

Un estudio reciente sugiere que un metabolito puede sustituir los beneficios del ejercicio, mientras que las pautas nutricionales siguen siendo esenciales a partir de los 40 años.

Publicado: 6 de julio de 2025, 11:43

En la búsqueda de estrategias efectivas para combatir el envejecimiento, dos enfoques recientes han cobrado relevancia. Por un lado, un estudio del Instituto de Zoología de la Academia China de Ciencias ha descubierto que un metabolito llamado betaína, producido por los riñones, puede mimetizar los beneficios del ejercicio físico en la salud celular. Este hallazgo, que emergió de un monitoreo prolongado de la respuesta molecular en atletas de resistencia, pone de relieve que la betaína puede frenar e incluso revertir el envejecimiento de las células.

Paralelamente, se subraya la importancia del ejercicio y la nutrición en la vida de las personas mayores de 40 años. Actividad física adaptada y una dieta balanceada son cruciales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mitiga la pérdida de masa muscular, lo cual es esencial en el proceso de envejecimiento.

Las recomendaciones incluyen entrenamiento con cargas moderadas y ejercicio aeróbico que pueden revertir daños celulares, así como prácticas que mejoren el equilibrio y la estabilidad, cruciales para prevenir caídas, principalmente en la población mayor. Esta integración de ejercicio y alimentación no solo promueve un envejecimiento saludable, sino que también se asocia con un aumento en la esperanza de vida y mejora en la calidad de vida.