Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Investigaciones recientes subrayan la crisis ambiental que enfrentan polinizadores y ríos debido a la urbanización y la contaminación plástica
Estudio sobre polinizadores indica que la urbanización reduce sus poblaciones, mientras que otro analiza la creciente contaminación plástica en ríos que afecta ecosistemas.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 11:58
Recientes investigaciones científicas han puesto de relieve la crisis ambiental en la que se encuentran tanto los polinizadores esenciales como los ecosistemas acuáticos, sugiriendo que la urbanización y la contaminación plástica son factores determinantes en su declive.
Un estudio de la Universidad de Sheffield ha revelado que la urbanización ha causado una caída de hasta el 43% en las poblaciones de insectos polinizadores, como abejas y polillas. Este estudio subraya la importancia de aumentar las zonas verdes en las ciudades para ayudar a estos insectos a prosperar. Por otro lado, otro informe ha advertido sobre el problema de la contaminación plástica en ríos, donde hasta el 66% de los residuos recolectados corresponde a plásticos, reflejando diferencias en la gestión de residuos en cada país.
Ambos problemas pueden estar interrelacionados, afectando la biodiversidad y la producción de alimentos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial. Es urgente implementar políticas que fomenten la conservación y restauración de hábitats tanto en zonas urbanas como rurales, además de buscar soluciones efectivas para reducir la contaminación plástica en los ecosistemas acuáticos.
Un estudio de la Universidad de Sheffield ha revelado que la urbanización ha causado una caída de hasta el 43% en las poblaciones de insectos polinizadores, como abejas y polillas. Este estudio subraya la importancia de aumentar las zonas verdes en las ciudades para ayudar a estos insectos a prosperar. Por otro lado, otro informe ha advertido sobre el problema de la contaminación plástica en ríos, donde hasta el 66% de los residuos recolectados corresponde a plásticos, reflejando diferencias en la gestión de residuos en cada país.
Ambos problemas pueden estar interrelacionados, afectando la biodiversidad y la producción de alimentos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial. Es urgente implementar políticas que fomenten la conservación y restauración de hábitats tanto en zonas urbanas como rurales, además de buscar soluciones efectivas para reducir la contaminación plástica en los ecosistemas acuáticos.