Progresista 100%Conservador 0%
Investigaciones recientes revelan biomarcadores cruciales y síntomas poco reconocidos para el diagnóstico del Alzheimer
Un estudio destaca la apatía como síntoma temprano de demencia mientras se presenta un biomarcador prometedor en sangre para el seguimiento de la enfermedad.
Publicado: 7 de julio de 2025, 19:09
La demencia y el Alzheimer son enfermedades neurodegenerativas que afectan a una gran cantidad de personas en España, con estimaciones que indican que más de 800,000 españoles padecen de Alzheimer. Estas condiciones se caracterizan por la degeneración gradual de las funciones cognitivas, lo que conlleva a una significativa pérdida de calidad de vida. Ante esta realidad, la detección temprana se vuelve crucial. Recientes investigaciones han arrojado luz sobre la importancia de la identificación de síntomas y biomarcadores en la progresión de estas enfermedades.
Una investigación liderada por el neurólogo Ignacio Illán ha demostrado que el biomarcador p-tau217, detectado a través de una prueba de sangre, puede predecir la progresión del Alzheimer, incluso en fases iniciales donde los síntomas no son evidentes. Este estudio mostró que los niveles de p-tau217 se correlacionan con la presencia de Alzheimer y permiten anticipar el deterioro cognitivo. La neuropsicóloga Judit Selma-González enfatiza que este marcador facilitará la identificación de individuos con riesgo elevado de desarrollar la enfermedad.
Paralelamente, el neurólogo Adel Aziz destacó la apatía como un signo de alerta que a menudo se pasa por alto, permitiendo un diagnóstico más temprano. La identificación de biomarcadores representa un avance hacia métodos de diagnóstico más accesibles y menos invasivos, donde la concienciación sobre síntomas como la apatía es vital para una detección temprana. Un enfoque holístico entre observación de signos y uso de pruebas avanzadas permitirá abordar el Alzheimer de manera más efectiva.
Una investigación liderada por el neurólogo Ignacio Illán ha demostrado que el biomarcador p-tau217, detectado a través de una prueba de sangre, puede predecir la progresión del Alzheimer, incluso en fases iniciales donde los síntomas no son evidentes. Este estudio mostró que los niveles de p-tau217 se correlacionan con la presencia de Alzheimer y permiten anticipar el deterioro cognitivo. La neuropsicóloga Judit Selma-González enfatiza que este marcador facilitará la identificación de individuos con riesgo elevado de desarrollar la enfermedad.
Paralelamente, el neurólogo Adel Aziz destacó la apatía como un signo de alerta que a menudo se pasa por alto, permitiendo un diagnóstico más temprano. La identificación de biomarcadores representa un avance hacia métodos de diagnóstico más accesibles y menos invasivos, donde la concienciación sobre síntomas como la apatía es vital para una detección temprana. Un enfoque holístico entre observación de signos y uso de pruebas avanzadas permitirá abordar el Alzheimer de manera más efectiva.