Progresista 100%Conservador 0%

Investigación sobre corrupción en el sector energético ucraniano implica a Energoatom y altos funcionarios del gobierno.

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania detiene a un alto cargo de Energoatom en medio de acusaciones de sobornos por servicios prestados.

Publicado: 10 de noviembre de 2025, 21:08

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) ha lanzado una operación significativa para investigar una supuesta trama de corrupción que implica al operador estatal de energía nuclear, Energoatom. Este esfuerzo se enmarca en un contexto donde las restricciones en el suministro eléctrico son criticadas debido a ataques rusos recientes. Las autoridades anticorrupción han comenzado una serie de registros en las oficinas de Energoatom y han detenido a un alto cargo de la entidad por su supuesta implicación en el cobro de comisiones ilegales.

El detenido está acusado de haber cobrado entre el 10% y el 15% en sobornos, sumando cerca de 40,000 dólares en un periodo breve, a cambio de servicios a empresas privadas. Estos sobornos habrían sido parte de un esquema más grande que incluye la participación de una oficina en Kiev, conocida por recibir grandes sumas de dinero, que gestionaba un antiguo socio del presidente ucraniano Volodímir Zelensky. Se estima que el total blanqueado en estas operaciones asciende a alrededor de 100 millones de dólares.

Mientras tanto, la NABU ha subrayado su independencia y la importancia de su financiación provista mediante ayudas internacionales, lo que permite que sus operaciones no se vean influenciadas por el gobierno ucraniano. El director general y otros funcionarios de la empresa están bajo investigación, destacando la relación de Energoatom con el antiguo ministro de Energía, Herman Galushchenko, quien ahora se desempeña como ministro de Justicia.