Progresista 38.1%Conservador 61.9%

Investigación del caso Montoro revela maniobras en Hacienda y pagos a un despacho para beneficios fiscales

Los correos incautados y el análisis de la trama de Cristóbal Montoro evidencian potenciales actos de corrupción y manipulación legislativa.

Publicado: 20 de julio de 2025, 06:38

En los últimos días, las investigaciones sobre el 'caso Montoro' han tomado un nuevo impulso con la revelación de correos y documentos que evidencian las maniobras del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y su relación con el despacho de consultoría Equipo Económico. La Guardia Civil ha estado rastreando los movimientos de fondos relacionados con Montoro, incluyendo una transacción de casi 78.000 euros hacia Luxemburgo un año después de su salida del Gobierno en 2019, que se realizó bajo el concepto de 'pensión complementaria'.

Los correos, incautados por las autoridades, demuestran los vínculos y gestiones que Montoro y su equipo realizaron para modificar la legislación fiscal a favor de determinadas empresas. Un hecho destacado es la comunicación del director de operaciones de Carburos Metálicos, quien señala en un correo de 2014 la necesidad de 'hacer los deberes' para lograr incentivos fiscales. En este contexto, parece que la reforma legal que estaba impulsando se facilitó gracias a pagos a Equipo Económico, corroborado por documentación y testimonios de empresarios del sector gasístico.

Las investigaciones han revelado que el despacho fundado por Montoro usaba su influencia para situar a 'personas afines en puestos de relevancia de la Administración'. Los correos intervenidos por Los Mossos indican que el director de la AEAT firmó cartas de recomendación e hizo gestiones para ayudar a colocar a allegados en posiciones clave del gobierno, lo que aumenta las sospechas sobre la manipulación de nombramientos. Un caso notable mencionado es la intermediación realizada para la hermana del presidente ejecutivo de Equipo Económico, quien buscaba un puesto en la Comisión Europea.

La investigación ha mostrado que numerosas empresas, incluyendo las gasísticas, supuestamente pagaron grandes sumas a Equipo Económico para obtener modificaciones fiscales ventajosas. En este sentido, un correo electrónico reveló cómo el despacho se encargaba de 'pulir' los cambios normativos solicitados por las empresas del sector gasístico. La evidencia sugiere que Equipo Económico desempeñaba un papel crucial en la adaptación de los textos legislativos a las demandas empresariales, creando una red de influencia cuestionable. Los informes policiales sugieren una conexión sospechosa entre los pagos y las reformas legales que beneficiaban a estos sectores, lo que incrementa la sospecha de corrupción. Un ejemplo de esto es la propuesta de las empresas para modificar una normativa de fiscalidad medioambiental, que fue olfateada por el lobby, lo que confirma los vínculos directos entre las reformas solicitadas y los pagos a la consultoría.

Con el juez a cargo del caso apuntando a posibles delitos, el futuro de la investigación se complica, mientras Montoro y su equipo defienden su honorabilidad. En este contexto, la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre ha expresado su apoyo a la investigación, indicando en una reciente entrevista: "Me alegro mucho de que se investigue al señor Montoro", subrayando su propia experiencia con la filtración de su declaración de la renta en 2015. Aguirre ha recordado que esa filtración, ocurrida cuatro días antes de las elecciones municipales, pudo haber afectado su carrera política, y ha requerido que se aclare quiénes tuvieron acceso a sus datos fiscales. Además, ha señalado que era un 'rumor bastante extendido' que el bufete Equipo Económico tenía influencia en la Hacienda Pública, sugiriendo que este tema merece una investigación más profunda.