Progresista 41.67%Conservador 58.33%

Inversiones y desafíos en el sector de energías renovables en España representan un reto para la sostenibilidad futura

La anteposición de inversiones significativas y retos administrativos resalta la importancia de las renovables en el avance hacia un futuro sostenible en el país.

Publicado: 12 de junio de 2025, 04:56

La transición hacia un modelo energético sostenible en España está siendo fuertemente impulsada por inversiones y desarrollos en el sector de energías renovables. BNZ, el brazo inversor en renovables de Nuveen, ha decidido reforzar su presencia en el sur de Europa, con una apuesta significativa que integra 400 MW en sistemas de baterías y 100 MW en proyectos eólicos hibridados a su portafolio fotovoltaico.

El sector de energías renovables enfrenta desafíos administrativos que podrían comprometer su desarrollo. Recientemente, las patronales han reiterado su llamado urgente al Gobierno para evitar la cancelación de plantas solares y eólicas, señalando que la presión aumenta debido a la creciente carga de trabajo sobre los funcionarios encargados de supervisar estos proyectos. Advierten sobre la pérdida de inversiones significativas si no se logran reformas legales que permitan mayor flexibilidad en los plazos.

El Banco Santander colabora con administraciones públicas para financiar proyectos sostenibles, contribuyendo con más de 2.000 millones de euros en financiación. Esta interacción entre el sector público y privado es crucial para fomentar una recuperación energética sostenible y garantizar la expansión de las inversiones en renovables en España. A medida que avanza 2025, el interés por la sostenibilidad ha sido reforzado por la misión del Gobierno de fortalecer el uso de energías renovables en aspectos como la economía circular y la eficiencia energética, una temática recurrente entre los proyectos financiados. Además, el Gobierno ha establecido recientemente licencias simplificadas para facilitar la financiación a promotoras y acelerar la construcción de viviendas, lo que podría tener un impacto positivo en la promoción de proyectos de energías renovables al reducir los plazos administrativos necesarios. Expertos del sector han señalado que estas modificaciones podrían facilitar el desarrollo de comunidades energéticas, que han pasado de 353 en 2022 a 659 en 2024, aunque solo el 17,7% de ellas tiene su primer proyecto en marcha.