Progresista 33.3%Conservador 66.7%

Introducción de publicidad en WhatsApp desata críticas de la presidenta de Signal y cambia la experiencia del usuario

La llegada de anuncios en la popular app de mensajería plantea preocupaciones sobre la privacidad y la monetización del servicio.

Publicado: 19 de junio de 2025, 07:33

Meta ha tomado la decisión de introducir publicidad en WhatsApp, marcando un cambio significativo en la plataforma de mensajería más utilizada del mundo. A partir de ahora, los usuarios encontrarán anuncios en la aplicación, particularmente en la pestaña 'Novedades', donde se suelen mostrar los Estados y canales públicos. Esta medida ha generado un importante revuelo, tanto entre defensores de la privacidad como entre competidores.

Meredith Whittaker, presidenta de Signal, una aplicación de mensajería que promueve la privacidad, ha criticado fuertemente esta decisión de WhatsApp, afirmando que Signal seguirá comprometida con la privacidad del usuario y no permitirá anuncios de vigilancia. A pesar de que Meta asegura que los chats privados seguirán sin anuncios, muchos críticos temen que esto sea el inicio de una inundación publicitaria que transforme la experiencia del usuario en la aplicación.

Los temores sobre la creciente comercialización de WhatsApp han sido evidentes, especialmente con la personalización de los anuncios basada en la recolección de datos. Aunque Meta sugiere que los anuncios en la pestaña Novedades serán menos intrusivos, la falta de opciones para desactivar la publicidad ha dejado a muchos usuarios preocupados sobre el futuro de la plataforma.