Progresista 71.8%Conservador 28.2%
Interrupción del servicio de Rodalies en Cataluña por incidencia técnica en la estación de Sants provoca demoras y suprimidos
La situación afecta a todas las líneas de cercanías, aunque los servicios de alta velocidad operan con normalidad.
Publicado: 28 de julio de 2025, 11:49
Este lunes, una grave incidencia técnica en la estación de Sants de Barcelona ha provocado la interrupción de todas las líneas de Rodalies y Regionales de Cataluña, generando caos en el tráfico ferroviario y obligando a los viajeros a permanecer en los trenes detenidos. Los técnicos de Adif identificaron una avería relacionada con la gestión de tráfico y señalización. Aunque el problema se resolvió inicialmente, un nuevo corte extendió el tiempo de espera para los usuarios.
Renfe informó que, de forma preventiva, los pasajeros no debían bajar a las vías y debían esperar instrucciones del personal ferroviario. Hacia poco antes del mediodía, los servicios comenzaron a reanudarse, pero los viajeros enfrentaron retrasos de hasta 30 minutos y la supresión de algunos trenes. Las líneas de cercanías afectadas incluyen la R1, R2, R3, y R4.
A pesar de la gravedad de la situación, los servicios de alta velocidad continuaron operando con normalidad, ya que su control se encuentra en Zaragoza, lo que permitió su funcionamiento sin inconvenientes. Como parte de las constantes incidencias en el transporte ferroviario, el Ayuntamiento de Sevilla también reportó un accidente con el tranvía de Metrocentro, que se descarriló este mismo lunes, atribuido a un error humano, lo que subraya la necesidad de revisar las medidas de seguridad en el transporte público en todo el país. Este accidente en Sevilla, aunque no dejó heridos, provocó la interrupción del servicio durante varias horas, reflejando el estado crítico en el que operan algunos sistemas de transporte y la importancia de garantizar la seguridad de los pasajeros.
Renfe informó que, de forma preventiva, los pasajeros no debían bajar a las vías y debían esperar instrucciones del personal ferroviario. Hacia poco antes del mediodía, los servicios comenzaron a reanudarse, pero los viajeros enfrentaron retrasos de hasta 30 minutos y la supresión de algunos trenes. Las líneas de cercanías afectadas incluyen la R1, R2, R3, y R4.
A pesar de la gravedad de la situación, los servicios de alta velocidad continuaron operando con normalidad, ya que su control se encuentra en Zaragoza, lo que permitió su funcionamiento sin inconvenientes. Como parte de las constantes incidencias en el transporte ferroviario, el Ayuntamiento de Sevilla también reportó un accidente con el tranvía de Metrocentro, que se descarriló este mismo lunes, atribuido a un error humano, lo que subraya la necesidad de revisar las medidas de seguridad en el transporte público en todo el país. Este accidente en Sevilla, aunque no dejó heridos, provocó la interrupción del servicio durante varias horas, reflejando el estado crítico en el que operan algunos sistemas de transporte y la importancia de garantizar la seguridad de los pasajeros.