Progresista 30%Conservador 70%

Interrupción de alta velocidad entre Madrid y Andalucía provoca caos para miles de pasajeros atrapados en trenes

Adif trabaja para restablecer el servicio tras una avería en la catenaria que ha dejado a usuarios en condiciones difíciles.

Publicado: 1 de julio de 2025, 07:50

El sistema ferroviario español enfrenta una crisis significativa debido a una avería en la línea de alta velocidad que conecta Madrid con varias ciudades de Andalucía. Este incidente ocurrió el lunes y resultó en la interrupción del servicio en ambos sentidos, generando un caos que dejó a miles de pasajeros atrapados en trenes y estaciones.

El origen del problema fue una falta de tensión en la catenaria entre los municipios de Yeles y La Sagra, que interrumpió el suministro eléctrico necesario para que los trenes pudieran operar. A pesar de los esfuerzos inmediatos para solucionar el problema, la situación se complicó a medida que los trenes quedaron varados en diferentes puntos del trayecto, con retrasos severos alcanzando hasta 14 horas en algunos casos.

Este incidente ha puesto de relieve las vulnerabilidades del sistema ferroviario español y la necesidad urgente de invertir en infraestructura y modernizar la red eléctrica que sustentan estos servicios. Aunque fallos de esta naturaleza son relativamente infrecuentes, su impacto en la imagen del AVE y la satisfacción del cliente es significativo. Adif ha informado que la avería fue reparada pasadas las 11:00 horas de este martes, recuperando así la tensión y restableciendo la circulación de los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo. Sin embargo, se advierte que aún se pueden registrar retrasos debido a la acumulación de trenes que deberían haber salido desde primera hora de la mañana y no han podido hacerlo hasta ahora.

En concreto, se estima que cerca de 25,000 pasajeros se vieron afectados por el caos ferroviario. Entre los incidentes destacados, se reporta que un tren con 318 pasajeros tuvo que ser rescatado, y una mujer de 84 años fue hospitalizada tras sufrir una insuficiencia respiratoria mientras permanecía atrapada en uno de los trenes. El 112 de Castilla-La Mancha coordinó el reparto de 1,200 litros de agua y comida a los viajeros afectados en colaboración con el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra. A pesar de que se ha restablecido el servicio, Adif continúa advirtiendo sobre posibles retrasos en las operaciones de los trenes debido a la cantidad de pasajeros acumulados y al restablecimiento gradual de la normalidad en el servicio. Según datos más recientes, se informó que más de 15,000 pasajeros de Renfe y 7,800 de Iryo se vieron impactados. La situación ha suscitado críticas hacia la gestión de la crisis por parte de las autoridades y ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la infraestructura ferroviaria en España.