Progresista 32.4%Conservador 67.6%

Intensificación del uso de drones en el conflicto Rusia-Ucrania afecta la vida civil y revela nuevas tácticas bélicas

Mientras Ucrania intensifica sus ataques a Moscú y otras regiones, Rusia busca desarrollar su programa militar con el uso de menores.

Publicado: 22 de julio de 2025, 19:42

En el contexto del prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania, ambos países han incrementado su uso de drones como una estrategia clave en sus operaciones militares, lo que ha repercutido en la vida cotidiana de los ciudadanos. En una de las últimas ofensivas, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski intensificó los ataques con drones en la región de Moscú, lanzando más de 72 drones contra objetivos cercanos a la capital rusa, lo que ha generado disrupciones significativas en la vida diaria de sus habitantes, como el cierre temporal de aeropuertos y cortes de internet.

Por otro lado, se ha revelado que Rusia está utilizando a niños para desarrollar su programa de drones militares, disfrazado como un juego educativo, lo que plantea dilemas éticos graves. Asimismo, Rusia ha realizado bombardeos masivos utilizando drones iraníes, con planes para aumentar su producción, lo que representa un cambio radical en su estrategia militar. Informes sugieren que Rusia podría estar lanzando hasta 1,000 drones diarios contra Ucrania, lo que causa creciente preocupación.

Ucrania ha reivindicado un ataque exitoso contra una planta petroquímica en Samara, esencial para la producción de explosivos, en medio de una dinámica tensa entre ambos países. A medida que el conflicto avanza, tanto las estrategias militares como el impacto en la vida de los civiles continúan evolucionando, lo que resalta la complejidad y gravedad de la situación actual.