Progresista 66%Conservador 34%
Inspectores de Hacienda exigen la dimisión de María Jesús Montero por el controvertido acuerdo de financiación singular en Cataluña
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado alerta sobre las graves implicaciones del pacto, que consideran inconstitucional y perjudicial para el sistema tributario español.
Publicado: 16 de julio de 2025, 12:35
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha levantado la voz en oposición al acuerdo de financiación singular entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña, exigiendo la dimisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Este acuerdo busca permitir que la Agencia Tributaria Catalana recaude todos los impuestos generados en Cataluña, pero ha sido calificado por los inspectores como 'ilegal' y 'opaco'.
Los inspectores advierten que el acuerdo 'quiebra el principio de solidaridad' y puede llevar a la fragmentación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), lo que comprometería el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La falta de justificación técnica y la ausencia de discusión con el resto de las comunidades han generado una sensación de incertidumbre. Se considera que la privilegiación de una comunidad autónoma podría traducirse en recursos insuficientes para otras, creando ciudadanos de 'primera y segunda' según su lugar de residencia.
Finalmente, la IHE destaca que los detalles del acuerdo son confusos y carecen de un análisis adecuado, lo que ha motivado la exigencia del cese de la ministra Montero, a quien acusan de incompetencia. La situación actual plantea un futuro incierto para la administración tributaria y la equidad en la distribución de recursos en España.
Los inspectores advierten que el acuerdo 'quiebra el principio de solidaridad' y puede llevar a la fragmentación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), lo que comprometería el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La falta de justificación técnica y la ausencia de discusión con el resto de las comunidades han generado una sensación de incertidumbre. Se considera que la privilegiación de una comunidad autónoma podría traducirse en recursos insuficientes para otras, creando ciudadanos de 'primera y segunda' según su lugar de residencia.
Finalmente, la IHE destaca que los detalles del acuerdo son confusos y carecen de un análisis adecuado, lo que ha motivado la exigencia del cese de la ministra Montero, a quien acusan de incompetencia. La situación actual plantea un futuro incierto para la administración tributaria y la equidad en la distribución de recursos en España.