Progresista 57.5%Conservador 42.5%

Informe de la ONU revela que los compromisos climáticos actuales conducen a un calentamiento global de hasta 2,8 °C

La falta de ambición y retos políticos agravan la crisis climática y social antes de la COP30 en Brasil

Publicado: 4 de noviembre de 2025, 20:41

El reciente informe "Emissions Gap Report 2025: Off Target" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) ha alertado sobre el estado alarmante de los compromisos climáticos globales, indicando que el mundo se encamina hacia un calentamiento de entre 2,3 °C y 2,8 °C para finales de este siglo. Este estudio es crucial, ya que se presenta a días de la cumbre del clima COP30 que se celebrará en Brasil, resaltando la urgencia de una acción climática más ambiciosa.

A pesar de que algunos avances se han logrado en los compromisos climáticos, estos son considerados insuficientes. Según el informe, solo 60 países, que representan el 63% de las emisiones globales, han presentado o anunciado nuevas contribuciones nacionales determinadas (NDC) con objetivos para mitigar el aumento de la temperatura por debajo de 2 °C. Las proyecciones sugieren que, si se implementan todas las NDC, las emisiones globales podrían reducirse en un 15% para 2035 respecto a los niveles de 2019, un porcentaje que queda muy por debajo del 35% necesario para limitar el calentamiento a 2 °C y del 55% requerido para alcanzar la meta más ambiciosa de 1,5 °C.

El informe también hace hincapié en el impacto negativo que la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París tiene sobre los esfuerzos globales. Bajo este contexto, el 1% más rico del mundo ha concentrado el 41% de la nueva riqueza generada, mientras que el 50% más pobre solo ha visto un aumento ínfimo en su riqueza. Esto es una clara señal de que la desigualdad social no solo es un desafío independiente, sino que también exacerba la crisis climática, lo que requiere un refuerzo en el compromiso con metas más ambiciosas en las NDC.