Progresista 100%Conservador 0%
Influencers ultras desestabilizan el trabajo de periodistas y reciben financiación de políticos conservadores en Torre Pacheco
La intervención de Vito Quiles y Bertrand Ndongo, entre otros, pone en evidencia la conexión entre la ultraderecha y ciertos medios de comunicación en eventos recientes.
Publicado: 17 de julio de 2025, 07:15
Recientemente, Torre Pacheco se ha convertido en el epicentro de tensiones raciales capitalizadas por activistas de extrema derecha como Vito Quiles y Bertrand Ndongo. Estas figuras han desvirtuado el trabajo periodístico al interrumpir actos públicos, buscando atención mediática. Investigaciones han revelado respaldo financiero de políticos conservadores como Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, quienes han inyectado dinero en medios de la ultraderecha para promover su agenda.
Datos indican que políticos han proporcionado ayudas significativas a medios como Estado de Alarma y OkDiario. En concreto, Estado de Alarma recibió cerca de 100,000 euros en publicidad institucional, revelando un vínculo claro entre financiación y apoyo mediático a narrativas extremas. La situación refleja una creciente polarización en la cobertura informativa y un desafío para mantener la integridad del periodismo frente a estas intervenciones.
El modus operandi de activistas incluye infiltrarse en eventos informativos para desviar la atención y deslegitimar a los periodistas. Esto complica la labor de quienes buscan informar objetivamente, enfrentándose a figuras que a menudo son respaldadas por estructuras de poder, lo que les permite actuar sin temor a consecuencias.
Datos indican que políticos han proporcionado ayudas significativas a medios como Estado de Alarma y OkDiario. En concreto, Estado de Alarma recibió cerca de 100,000 euros en publicidad institucional, revelando un vínculo claro entre financiación y apoyo mediático a narrativas extremas. La situación refleja una creciente polarización en la cobertura informativa y un desafío para mantener la integridad del periodismo frente a estas intervenciones.
El modus operandi de activistas incluye infiltrarse en eventos informativos para desviar la atención y deslegitimar a los periodistas. Esto complica la labor de quienes buscan informar objetivamente, enfrentándose a figuras que a menudo son respaldadas por estructuras de poder, lo que les permite actuar sin temor a consecuencias.