Progresista 84%Conservador 16%

Incremento del uso de transporte público en Barcelona y rediseño del sistema de dependencia en España generan debate sobre sostenibilidad

Variaciones en la movilidad urbana y necesidades en el cuidado de población dependiente reflejan retos sociales actuales.

Publicado: 8 de julio de 2025, 11:53

En los últimos meses, los estudios sobre movilidad y dependencia en España han revelado cambios significativos que suscitan un intenso debate social. En la región metropolitana de Barcelona, un 61% de los residentes se identifican como usuarios habituales del transporte público, impulsados por la introducción de bonificaciones en los precios de los billetes. A medida que la demanda de servicios de transporte crece, la Encuesta de Movilidad elaborada por la ATM y el Institut Metròpoli destaca que a partir de 2024 se registran cerca de 3,6 millones de desplazamientos diarios en transporte público, superando los niveles prepandémicos, aunque el transporte público solo representa un 18% del total de viajes. Sin embargo, el número de nuevos usuarios solo ha crecido un 1,1% en el último año, lo que lleva a cuestionar si el gasto de 220 millones de euros en incentivos para aumentar el uso del transporte merece la pena. Por otro lado, el sistema de dependencia en España enfrenta desafíos importantes, con un 56% de las prestaciones concedidas en el hogar y una lista de espera de 180.794 personas. Aunque la atención a la dependencia ha crecido un 54,5% en los últimos cinco años, el tiempo promedio de espera para recibir atención sigue siendo una preocupación. Ambas temáticas reflejan la necesidad de un enfoque más sostenible y adaptado a la realidad demográfica, donde decisiones en movilidad y atención a la dependencia impactan la calidad de vida. Por lo tanto, se hace crucial abordar la proporcionalidad entre el uso del transporte público y la dependencia del vehículo privado, especialmente en áreas periféricas donde el ratio de desplazamiento se inclina significativamente hacia el uso del vehículo privado.