Progresista 75%Conservador 25%
Incendios forestales obligan al corte de numerosas carreteras en España y destacan la inversión en prevención en la última década
La circulación se ve interrumpida en varias vías cruciales, mientras se subraya la importancia de la inversión en medidas preventivas.
Publicado: 15 de agosto de 2025, 18:46
España enfrenta serios problemas relacionados con incendios forestales que han llevado al corte de numerosas carreteras, afectando sobre todo las provincias de Zamora y Ourense. La DGT ha reportado que once carreteras están actualmente bloqueadas, incluyendo varias en las comunidades autónomas de Castilla y León y Extremadura. Las carreteras afectadas incluyen la N-630 en Cáceres, la N-621 en León, y la ZA-102 en Zamora, entre otras. Las autoridades han pedido evitar el tráfico en la autovía A-52 debido al riesgo que representa el fuego y las grandes columnas de humo. Estos incendios han devastado más de 158.000 hectáreas, provocando evacuaciones y pérdidas humanas.
Un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica revela que, a pesar de los desafíos, la inversión en prevención y extinción de incendios en España se ha mantenido constante en la última década, siendo Andalucía la que lideró esta inversión con más de 300 millones de euros en 2022. El informe indica que, aunque el gasto se redujo considerablemente a principios de la década, después de 2011 las cifras han permanecido estables, subrayando la importancia de seguir invirtiendo en estrategias efectivas para combatir los incendios.
Un aspecto crítico de la situación actual son las preocupaciones sobre el impacto en la logística escolar en Extremadura, donde se ha denunciado que más de la mitad de las rutas escolares están sin adjudicar debido a la crisis provocada por los incendios. La coordinación entre las autoridades de tráfico, los servicios de emergencia y la ciudadanía es crucial para enfrentar los incendios y minimizar su impacto. Las próximas semanas serán determinantes para evaluar la efectividad de las medidas de prevención implementadas y la resiliencia de las comunidades afectadas, así como el impacto en los servicios públicos esenciales, como el transporte escolar.
Un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica revela que, a pesar de los desafíos, la inversión en prevención y extinción de incendios en España se ha mantenido constante en la última década, siendo Andalucía la que lideró esta inversión con más de 300 millones de euros en 2022. El informe indica que, aunque el gasto se redujo considerablemente a principios de la década, después de 2011 las cifras han permanecido estables, subrayando la importancia de seguir invirtiendo en estrategias efectivas para combatir los incendios.
Un aspecto crítico de la situación actual son las preocupaciones sobre el impacto en la logística escolar en Extremadura, donde se ha denunciado que más de la mitad de las rutas escolares están sin adjudicar debido a la crisis provocada por los incendios. La coordinación entre las autoridades de tráfico, los servicios de emergencia y la ciudadanía es crucial para enfrentar los incendios y minimizar su impacto. Las próximas semanas serán determinantes para evaluar la efectividad de las medidas de prevención implementadas y la resiliencia de las comunidades afectadas, así como el impacto en los servicios públicos esenciales, como el transporte escolar.