Progresista 66.5%Conservador 33.5%

Incendios forestales en España: más de 400.000 hectáreas arrasadas, pero con evolución favorable en su control

A pesar de los esfuerzos de extinción, la Guardia Civil lucha con investigaciones complejas en un contexto de gran devastación.

Publicado: 25 de agosto de 2025, 06:26

En las últimas semanas, España ha sufrido un grave azote de incendios forestales, superando las 400.000 hectáreas arrasadas, lo que convierte a 2025 en el peor año de incendios del siglo XXI. A pesar de ello, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha señalado que la evolución de los incendios es favorable, aunque 14 fuegos siguen activos. Los esfuerzos han dado resultados visibles en la estabilización, especialmente en Ourense, a pesar de la devastación en otras zonas como Galicia.

En León, dos nuevos focos han sido declarados en Molinaseca y Garaño, intensificando los esfuerzos de evacuación mientras han obligado a desalojar a más de 700 personas en 12 localidades. A nivel nacional, hay 12 incendios clasificados como de gravedad 2, con varios en Castilla y León y algunos recién reactivados. En total, se han evacuado a aproximadamente 716 personas hasta el momento debido a varios incendios en la región.

Por otro lado, la Guardia Civil ha reportado que menos de un tercio de los incendios han sido esclarecidos, sugiriendo que muchos son de origen accidental. A pesar de las detenciones y las investigaciones en curso, los retos para encontrar las causas son significativos, con nueve investigaciones abiertas desde el 12 de agosto y dos personas detenidas. En Granada, los esfuerzos de extinción se complican a medida que se estabilizan los incendios, pero la situación sigue siendo crítica mientras trabajan para controlar los fuegos.

La situación actual muestra un contraste entre el avance en el control de incendios y la magnitud de la devastación, lo cual plantea un desafío importante para la recuperación y la prevención de futuros incidentes en el medio ambiente. El presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado un pacto de estado contra la emergencia climática, buscando despolitizar la gestión del territorio, un tema que cobra especial relevancia ante la crisis actual. Sin embargo, algunos críticos han señalado que este tipo de medidas llegan demasiado tarde para tener un efecto significativo en la presente crisis. En una rueda de prensa reciente, Barcones subrayó que las Administraciones deben rendir cuentas sobre su gestión y reflexionar sobre cómo reforzar el sistema de Protección Civil tras esta catástrofe. Además, se encontró que algunas Comunidades Autónomas habían solicitado más del doble de los medios aéreos disponibles en la Unión Europea para la extinción de incendios, lo que ha generado tensiones políticas.