Progresista 87.14%Conservador 12.86%

Incendios devastan Galicia: el turismo rural sufre severas pérdidas y la televisión pública es criticada por su cobertura

Con más de 72.000 hectáreas arrasadas, el turismo rural gallego enfrenta cancelaciones masivas mientras la TVG omite cubrir la emergencia adecuadamente.

Publicado: 26 de agosto de 2025, 12:11

Los incendios forestales en Galicia han arrasado más de 72.000 hectáreas, afectando profundamente tanto el ecosistema como la economía local. El turismo rural se ha visto gravemente impactado por cancelaciones masivas, con pérdidas estimadas entre 6.000 y 8.000 euros por establecimiento, generando preocupación entre los propietarios y el Clúster de Turismo de Galicia. Muchos viajeros han cancelado sus planes debido a la psicosis provocada por las noticias sobre la crisis, afectando incluso a zonas sin riesgo inmediato. En lo que va de año, España ha sufrido una ola de incendios que ha destruido hasta 350.518 hectáreas, siendo Galicia una de las comunidades más afectadas, junto con Castilla y León y Portugal. La preocupación es tal que uno de cada cinco incendios ha tenido lugar en la península ibérica. Estos incendios son cuatro veces más destructivos en comparación con el mismo periodo de 2024.

La cobertura mediática de la crisis ha sido criticada, especialmente hacia la TVG, que ha priorizado la emisión de concursos en lugar de informar sobre la emergencia. En una de las crisis más graves de la historia gallega, la TVG aparentemente redujo su cobertura informativa a un mínimo y se enfocó en contenidos banales, lo que ha generado indignación entre la población local. Esta falta de rigor ha generado acusaciones de censura y manipulación, considerando que se deberían reportar los eventos adecuadamente durante una de las mayores crisis medioambientales en décadas. Además, el comité intercentros de la CRTVG ha denunciado directrices que limitan las voces críticas sobre la gestión del gobierno gallego durante los incendios. En total, la superficie calcinada en Galicia y otras comunidades como León y Zamora continúa en aumento debido a las condiciones climáticas extremas y la falta de gestión adecuada.

La recuperación del sector turístico dependerá de medidas de apoyo económico y de una mejor transparencia en la información proporcionada a la ciudadanía. La situación evidencia la interconexión entre la crisis medioambiental, la economía y la información pública, subrayando la importancia de un servicio informativo ético y responsable.