Progresista 88.18%Conservador 11.82%
Incendio en Tarragona: más del 90% estabilizado, se levantan confinamientos salvo en Paüls
La situación del fuego en el Baix Ebre mejora, aunque persisten restricciones en Paüls donde hay focos activos.
Publicado: 9 de julio de 2025, 12:10
El incendio forestal que se originó el lunes en Paüls, Tarragona, ha calcinado hasta el momento alrededor de 3.321 hectáreas, de las cuales un 75% corresponde a terreno forestal y un 25% a agrícola. Después de una noche intensa de trabajo, los servicios de emergencia reportan que el 90% del perímetro ya está estabilizado y tienen la expectativa de conseguir el 100% en las próximas horas. Según el jefe de intervención de los Bomberos de la Generalitat, Joan Rovira, hay puntos críticos que requieren atención.
El incendio afectó a numerosos municipios, lo que llevó a la activación de un confinamiento que afectó a unas 18.000 personas. Este confinamiento ha sido levantado en todas las localidades, incluyendo Paüls, que había permanecido bajo restricciones por más tiempo debido a la cercanía del fuego. Durante la noche, los Bomberos realizaron maniobras de "fuego técnico" para definir el perímetro del incendio, desplegando más de 460 efectivos con apoyo de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
La meteorología ha jugado un papel crucial en la extinción, ya que las rachas de viento complicaron las labores, pero las condiciones parecen mejorar. Los Bomberos han adaptado sus tácticas, utilizando drones para identificar puntos calientes y trabajar de manera eficaz. Además, se detectó la presencia de detonaciones de artefactos de la Guerra Civil en la zona, aunque no se han reportado daños significativos relacionados con estas explosiones.
Asimismo, los Agentes Rurales han comenzado una investigación para esclarecer el origen del incendio, delimitando una zona de entre una o dos hectáreas donde se sospecha que comenzó el fuego. El jefe regional de los Agentes Rurales, Xavier Gilabert, ha indicado que es un proceso complicado y que se necesitará tiempo para determinar las causas.
La Generalitat ha levantado el confinamiento en Paüls, aunque se aconseja a la población que mantenga la prudencia y no realice desplazamientos innecesarios, ya que aún hay focos activos en la zona. Las autoridades han subrayado la necesidad de estar alertas frente a posibles cambios en las condiciones meteorológicas que puedan afectar al control del incendio.
El incendio afectó a numerosos municipios, lo que llevó a la activación de un confinamiento que afectó a unas 18.000 personas. Este confinamiento ha sido levantado en todas las localidades, incluyendo Paüls, que había permanecido bajo restricciones por más tiempo debido a la cercanía del fuego. Durante la noche, los Bomberos realizaron maniobras de "fuego técnico" para definir el perímetro del incendio, desplegando más de 460 efectivos con apoyo de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
La meteorología ha jugado un papel crucial en la extinción, ya que las rachas de viento complicaron las labores, pero las condiciones parecen mejorar. Los Bomberos han adaptado sus tácticas, utilizando drones para identificar puntos calientes y trabajar de manera eficaz. Además, se detectó la presencia de detonaciones de artefactos de la Guerra Civil en la zona, aunque no se han reportado daños significativos relacionados con estas explosiones.
Asimismo, los Agentes Rurales han comenzado una investigación para esclarecer el origen del incendio, delimitando una zona de entre una o dos hectáreas donde se sospecha que comenzó el fuego. El jefe regional de los Agentes Rurales, Xavier Gilabert, ha indicado que es un proceso complicado y que se necesitará tiempo para determinar las causas.
La Generalitat ha levantado el confinamiento en Paüls, aunque se aconseja a la población que mantenga la prudencia y no realice desplazamientos innecesarios, ya que aún hay focos activos en la zona. Las autoridades han subrayado la necesidad de estar alertas frente a posibles cambios en las condiciones meteorológicas que puedan afectar al control del incendio.