Progresista 72.8%Conservador 27.2%
Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba causa el colapso de una capilla, pero el monumento reabre con normalidad
El fuego, generado presumiblemente por un cortocircuito en una barredora, ha afectado sólo a una pequeña parte del emblemático edificio.
Publicado: 9 de agosto de 2025, 18:33
En la noche del viernes, un incendio se declaró en la Mezquita-Catedral de Córdoba, provocando el colapso del techo de una de sus capillas. Las llamas se originaron en la zona donde Almanzor realizó la última gran ampliación del monumento entre 976 y 1002. La rápida intervención de 35 bomberos logró controlar el fuego en poco más de una hora, limitando los daños a un área pequeña del monumento. A pesar del incidente, las actividades turísticas se reanudaron la madrugada del sábado, aunque las áreas afectadas permanecen cerradas al público.
El deán de la Catedral minimizó los daños, destacando que la mayoría de las estructuras no sufrieron daños significativos. Además, se espera implementar un nuevo sistema de prevención de incendios basado en las actualizaciones hechas en Notre Dame después de su incendio. Según el deán-presidente del Cabildo Catedralicio, Joaquín Alberto Nieva, se trata de un área de la Mezquita-Catedral que presenta valores patrimoniales menores en comparación con otros sectores del conjunto. Este suceso es el tercero que enfrenta la Mezquita a lo largo de su historia, con incendios previos en 1910 y 2001.
A pesar de los daños, la catástrofe podía haber sido mayor. Así lo comunicó el jefe del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Córdoba, Daniel Muñoz, quien destacó que la intervención fue compleja debido a las condiciones del fuego y a la estructura de madera de la Mezquita. Durante la extinción, se utilizó un sistema que permite conectar a los vehículos en el lugar para facilitar el acceso a las cubiertas. Se concretó que el incendio, que culminó en la caída del techo de la capilla de la Anunciación, afectó una superficie de aproximadamente 25 a 50 metros cuadrados de un total de 23.000 metros cuadrados de la Mezquita.
Las autoridades locales trabajan en la evaluación de los daños y en la planificación de futuras reparaciones, asegurando así la preservación del emblemático monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el obispo emérito del templo, Demetrio Fernández, se unieron al deán en la declaración pública sobre la seguridad de las visitas al monumento. Además, se prevé la implementación de sistemas de extinción de incendios modernos, como el agua nebulizada, para mejorar la seguridad del patrimonio.
El año ha comenzado de forma desafiante para la Mezquita-Catedral, pero con un compromiso renovado hacia su conservación y la destacada atención de los servicios de emergencia que lograron evitar una catástrofe mayor.
El deán de la Catedral minimizó los daños, destacando que la mayoría de las estructuras no sufrieron daños significativos. Además, se espera implementar un nuevo sistema de prevención de incendios basado en las actualizaciones hechas en Notre Dame después de su incendio. Según el deán-presidente del Cabildo Catedralicio, Joaquín Alberto Nieva, se trata de un área de la Mezquita-Catedral que presenta valores patrimoniales menores en comparación con otros sectores del conjunto. Este suceso es el tercero que enfrenta la Mezquita a lo largo de su historia, con incendios previos en 1910 y 2001.
A pesar de los daños, la catástrofe podía haber sido mayor. Así lo comunicó el jefe del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Córdoba, Daniel Muñoz, quien destacó que la intervención fue compleja debido a las condiciones del fuego y a la estructura de madera de la Mezquita. Durante la extinción, se utilizó un sistema que permite conectar a los vehículos en el lugar para facilitar el acceso a las cubiertas. Se concretó que el incendio, que culminó en la caída del techo de la capilla de la Anunciación, afectó una superficie de aproximadamente 25 a 50 metros cuadrados de un total de 23.000 metros cuadrados de la Mezquita.
Las autoridades locales trabajan en la evaluación de los daños y en la planificación de futuras reparaciones, asegurando así la preservación del emblemático monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el obispo emérito del templo, Demetrio Fernández, se unieron al deán en la declaración pública sobre la seguridad de las visitas al monumento. Además, se prevé la implementación de sistemas de extinción de incendios modernos, como el agua nebulizada, para mejorar la seguridad del patrimonio.
El año ha comenzado de forma desafiante para la Mezquita-Catedral, pero con un compromiso renovado hacia su conservación y la destacada atención de los servicios de emergencia que lograron evitar una catástrofe mayor.