Progresista 100%Conservador 0%
Importante informe europeo revela fallos en el sistema eléctrico como causas del apagón del 28 de abril en España
La falta de control de tensión y desconexiones de generadores fotovoltaicos son claves en el incidente sin precedentes.
Publicado: 4 de octubre de 2025, 11:53
El apagón del 28 de abril en la península Ibérica, considerado el incidente más grave del sector eléctrico europeo en los últimos 20 años, fue resultado de errores fundamentales en el control de tensión y el apagón de generadores de autoconsumo. El informe elaborado por la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (Entso-E) señala que las desconexiones de pequeños generadores fotovoltaicos, junto con una cadena de 'sobretensiones en cascada', fueron factores críticos para el colapso del sistema.
El informe también destaca que a las 12:32:00 del día del apagón, se produjeron pérdidas significativas en la generación eólica y solar, y un aumento crítico de la tensión en la red debido a la falta de compensación en la pérdida de potencia reactiva. A pesar de que las energías renovables no son responsabilizadas por el informe, se constata que la infraestructura y los mecanismos de control de tensión del sistema eléctrico español necesitan mejoras para evitar futuros incidentes.
Este evento ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración entre empresas eléctricas y ha revelado que muchas personas creen en narrativas erróneas sobre las causas del apagón. Las conclusiones del informe inicial se desarrollarán en un próximo estudio programado para el primer trimestre de 2026, que propondrá recomendaciones para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico europeo.
El informe también destaca que a las 12:32:00 del día del apagón, se produjeron pérdidas significativas en la generación eólica y solar, y un aumento crítico de la tensión en la red debido a la falta de compensación en la pérdida de potencia reactiva. A pesar de que las energías renovables no son responsabilizadas por el informe, se constata que la infraestructura y los mecanismos de control de tensión del sistema eléctrico español necesitan mejoras para evitar futuros incidentes.
Este evento ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración entre empresas eléctricas y ha revelado que muchas personas creen en narrativas erróneas sobre las causas del apagón. Las conclusiones del informe inicial se desarrollarán en un próximo estudio programado para el primer trimestre de 2026, que propondrá recomendaciones para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico europeo.