Progresista 53.3%Conservador 46.7%
Impacto de la inversión inmobiliaria en España: advertencia del Banco de España y opacidad en políticas habitacionales de Cataluña
El Banco de España alerta sobre el aumento del riesgo de impago en el sector inmobiliario, mientras un estudio denuncia la baja reinversión en políticas de vivienda en Catalunya.
Publicado: 24 de julio de 2025, 12:58
El Banco de España ha emitido una advertencia sobre el incremento de la probabilidad de incumplimiento de préstamos en el sector inmobiliario, que ha crecido hasta un 2,53% en el primer trimestre de 2025, generando preocupaciones para los inversores en propiedades mayormente de alquiler o reventa. A pesar del repunte en la compraventa de viviendas del 39,7% en mayo de 2025 respecto al año anterior, la salud crediticia de las grandes empresas del sector se ha deteriorado, lo que podría afectar la oferta de vivienda.
Con respecto a las políticas habitacionales en Cataluña, un estudio de la Universitat Pompeu Fabra revela que solo se reinvierte el 25% de los impuestos recaudados por vivienda en este ámbito. A pesar de una recaudación cercana a los 5.000 millones de euros en 2023, la cantidad destinada a gasto público es alarmantemente baja, planteando la necesidad urgente de redirigir más recursos hacia la vivienda pública para abordar el déficit social.
En conjunto, la situación del mercado de vivienda en España, junto a las advertencias del Banco de España, subraya la importancia de una gestión más equitativa y responsable de los recursos generados por el sector inmobiliario, buscando beneficiar no solo a los inversores sino a la población en general.
Con respecto a las políticas habitacionales en Cataluña, un estudio de la Universitat Pompeu Fabra revela que solo se reinvierte el 25% de los impuestos recaudados por vivienda en este ámbito. A pesar de una recaudación cercana a los 5.000 millones de euros en 2023, la cantidad destinada a gasto público es alarmantemente baja, planteando la necesidad urgente de redirigir más recursos hacia la vivienda pública para abordar el déficit social.
En conjunto, la situación del mercado de vivienda en España, junto a las advertencias del Banco de España, subraya la importancia de una gestión más equitativa y responsable de los recursos generados por el sector inmobiliario, buscando beneficiar no solo a los inversores sino a la población en general.