Progresista 100%Conservador 0%

Impacto de la guerra arancelaria de Estados Unidos podría restar hasta seis décimas del PIB español en 2025 y 2026

El Instituto de Estudios Económicos advierte sobre la contracción en la inversión y la reducción de exportaciones ante un contexto comercial incierto.

Publicado: 27 de octubre de 2025, 20:03

La reciente subida de aranceles implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría tener un impacto significativo en la economía española, aunque su exposición al mercado estadounidense es relativamente baja. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha presentado un informe que estima que la economía de España podría ver una reducción en su crecimiento de entre una y dos décimas en 2025 y de hasta cuatro décimas en 2026.

El IEE subraya que esta afectación puede influir más en los sectores que están más integrados en las cadenas de valor comerciales con Estados Unidos, como el farmacéutico, la metalurgia y la fabricación de maquinaria. A pesar de que las exportaciones españolas a Estados Unidos representan solo el 1,2% del PIB, esta guerra comercial ha llevado a una contracción en la inversión directa de Estados Unidos en España. El informe recomienda que la Unión Europea actúe en el contexto actual buscando pactos comerciales con otras naciones o bloques como Mercosur, y que las empresas españolas diversifiquen sus mercados hacia naciones menos afectadas por las tasas arancelarias de Estados Unidos.

A medida que la economía global se adapta a estas nuevas medidas comerciales, las empresas españolas están en una posición crítica para reconfigurar sus cadenas de producción y encontrar nuevas oportunidades, aunque el panorama sigue siendo incierto.