Progresista 35%Conservador 65%
Illa y Mazón enfrentan posturas sobre la oficialidad del valenciano y la relación entre Catalunya y la Comunitat Valenciana
Tensión política por las declaraciones sobre la lengua y la conexión entre los territorios, en medio de un contexto de defensas regionales.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 19:54
El reciente intercambio de declaraciones entre el president de la Generalitat, Salvador Illa, y el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha puesto a la luz el delicado equilibrio entre las relaciones de Catalunya y la Comunitat Valenciana, así como el tema de la oficialidad del valenciano en el ámbito europeo. Illa subrayó la importancia de reconocer las lenguas que se hablan en territorios con una población significativa, argumentando que su estatus oficial en Europa debería ser el objetivo primordial.
Mazón respondió enfatizando que la Comunitat Valenciana 'no vivirá de rodillas' en lo que respecta a su lengua y cultura, defendiendo su estatuto y el idioma valenciano. La tensión se agrava por la percepción de que el Gobierno de España ha excluido al valenciano de la conversación sobre el reconocimiento de lenguas cooficiales, lo que ha llevado a Mazón a considerar que esta omisión es un 'boicot' explícito a su identidad.
Este es un momento clave para ambas comunidades, ya que los vínculos históricos y culturales continúan siendo un tema de debate. Illa y Mazón reflejan un panorama complicado en las relaciones integradoras, y la oficialidad del valenciano y la colaboración interterritorial serán puntos cruciales en la agenda política futura.
Mazón respondió enfatizando que la Comunitat Valenciana 'no vivirá de rodillas' en lo que respecta a su lengua y cultura, defendiendo su estatuto y el idioma valenciano. La tensión se agrava por la percepción de que el Gobierno de España ha excluido al valenciano de la conversación sobre el reconocimiento de lenguas cooficiales, lo que ha llevado a Mazón a considerar que esta omisión es un 'boicot' explícito a su identidad.
Este es un momento clave para ambas comunidades, ya que los vínculos históricos y culturales continúan siendo un tema de debate. Illa y Mazón reflejan un panorama complicado en las relaciones integradoras, y la oficialidad del valenciano y la colaboración interterritorial serán puntos cruciales en la agenda política futura.