Progresista 23.8%Conservador 76.2%

Identificación de cuerpos exhumados de la Guerra Civil en España alcanza solo el 0,7% desde 2019, según datos oficiales

A pesar de las exhumaciones de casi 9.000 cuerpos, la identificación de víctimas sigue siendo un reto debido a diversas dificultades.

Publicado: 6 de octubre de 2025, 12:33

Desde 2019, España ha estado llevando a cabo la exhumación de cuerpos de fosas comunes de la Guerra Civil y la dictadura franquista. A pesar de que se han exhumado casi 9.000 cuerpos, solo 70 han sido identificados, lo cual equivale a un alarmante 0,7%. Esta situación fue expuesta por el ministro Ángel Víctor Torres, quien también señaló las dificultades en la identificación, entre las que se incluye la mala conservación del ADN y la falta de descendientes directos de las víctimas.

El médico forense Francisco Etxeberria destacó que en algunos casos es necesario recurrir a familiares, como nietos o sobrinos, lo que complica el proceso de identificación. Las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros han comenzado como respuesta a solicitudes de unas 200 familias, pero la baja tasa de identificaciones plantea serias dudas sobre el éxito de futuros esfuerzos. Además, el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, ha criticado la falta de transparencia en los datos sobre identificaciones.

Un estudio sugiere que con una intervención estatal más eficaz podrían identificarse entre 5.000 y 7.000 cuerpos, una meta que parece difícil de alcanzar bajo las circunstancias actuales. El Gobierno, a pesar de estos retos, ha seguido aportando financiamiento para las exhumaciones.