Progresista 41.7%Conservador 58.3%

IBM presenta Quantum Starling, el superordenador cuántico 20.000 veces más potente que los actuales, previsto para 2029.

Este avance tecnológico promete revolucionar diversas industrias a través de su capacidad para resolver problemas complejos de manera eficiente.

Publicado: 10 de junio de 2025, 13:50

En un anuncio conjunto, IBM ha revelado el desarrollo de Quantum Starling, el primer superordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos, que tiene como objetivo ser 20.000 veces más potente que los sistemas actuales. La empresa, que tiene previsto completar su construcción en 2029 en Poughkeepsie, Nueva York, asegura que esta innovación abrirá nuevas posibilidades para resolver problemas complejos en diversas industrias, desde la medicina hasta la logística.

Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, ha destacado que la colaboración entre matemáticas, física e ingeniería está allanando el camino hacia esta tecnología revolucionaria. Quantum Starling no solo representará un avance en potencia de cálculos, sino que también abordará un gran desafío en la computación cuántica: la corrección de errores. Esta característica fundamental permitirá que el sistema mantenga su capacidad operativa incluso ante fallos, lo que es crucial para la confiabilidad de las computadoras cuánticas en aplicaciones del mundo real.

El sistema operará utilizando 200 qubits lógicos, lo que le permitirá ejecutar hasta 100 millones de operaciones cuánticas, superando con creces las capacidades limitadas de los sistemas actuales, que suelen realizar miles de operaciones antes de presentar errores. Además de Quantum Starling, IBM tiene planificados otros desarrollos que servirán como hitos intermedios en la evolución de sus sistemas cuánticos, asegurando que en 2029 se presente un sistema capaz de realizar un cuatrillón de veces más operaciones en comparación con los superordenadores actuales.