Progresista 87.5%Conservador 12.5%
Huelga general en España por Palestina: manifestaciones y paros en apoyo a la causa palestina
La jornada de protestas, que coincide con el reciente acuerdo de paz entre Israel y Hamás, aboga por poner fin al genocidio en Gaza.
Publicado: 15 de octubre de 2025, 06:42
Este 15 de octubre, España vive una jornada de huelga general organizada en apoyo al pueblo palestino y en repulsa por el genocidio en Gaza, marcando un momento crucial tras la firma de un acuerdo de paz en Sharm el Sheij que ha generado críticas y reacciones de los colectivos sociales. La huelga, que ha sido impulsada principalmente por sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT), UGT y CCOO, busca visibilizar el descontento ante la complicidad internacional con la ofensiva israelí.
Desde primera hora de la mañana, cientos de manifestantes han comenzado a tomar las calles, enfocándose en cortes de acceso en lugares estratégicos como la Universidad Autónoma de Barcelona y la Zona Franca de la ciudad condal. Piquetes informativos se han establecido en diversas ciudades, incluyendo Madrid y Valencia, para informar sobre los motivos de esta jornada histórica, que busca paralizar la actividad laboral y educativa, evidenciando así la urgencia por poner fin a lo que muchos describen como genocidio.
La movilización incluye manifestaciones previstas en más de 40 ciudades españolas, con actos centrales en Barcelona, Madrid y Valencia, donde se espera una participación masiva. En respuesta a la huelga, las autoridades han establecido servicios mínimos, afectando a los transportes urbanos e interurbanos, donde se garantizará un porcentaje de funcionamiento para facilitar la movilidad a quienes decidan participar en las protestas. Este esfuerzo por garantizar el derecho a la manifestación subraya la significancia de este movimiento en un contexto de creciente tensión internacional y de demandas locales por justicia y paz.
Entre las afectaciones más destacadas, la emisora Canal Sur Televisión suspendió su programación a partir de las 10:00 horas en señal de apoyo a la huelga, sustituyendo su emisión habitual por una carta de ajuste, declaración que ha generado debate entre medios y sindicatos sobre el derecho a la huelga y la respuesta mediática. Por otro lado, el seguimiento de los piquetes ha desplegado a varios colectivos en los accesos a los puertos y áreas logísticas, complicando el tráfico en varias ciudades, lo que ha producido importantes congestiones.
Los sindicatos CCOO y UGT, que han convocado paros parciales, han destacado que la movilización busca no solo expresar solidaridad con el pueblo palestino, sino también demandar un alto al fuego definitivo y garantías de derechos humanos. En Madrid, el Comité Estudiantil ha realizado cortes en importantes avenidas al grito de ‘Palestina Libre’, mientras que en Barcelona, miles de jóvenes han marchado por la Gran Vía, exigiendo una respuesta efectiva por parte del Gobierno español y destacando que el reciente acuerdo de paz no debe ser un pretexto para silenciar las voces que claman por justicia.
Desde primera hora de la mañana, cientos de manifestantes han comenzado a tomar las calles, enfocándose en cortes de acceso en lugares estratégicos como la Universidad Autónoma de Barcelona y la Zona Franca de la ciudad condal. Piquetes informativos se han establecido en diversas ciudades, incluyendo Madrid y Valencia, para informar sobre los motivos de esta jornada histórica, que busca paralizar la actividad laboral y educativa, evidenciando así la urgencia por poner fin a lo que muchos describen como genocidio.
La movilización incluye manifestaciones previstas en más de 40 ciudades españolas, con actos centrales en Barcelona, Madrid y Valencia, donde se espera una participación masiva. En respuesta a la huelga, las autoridades han establecido servicios mínimos, afectando a los transportes urbanos e interurbanos, donde se garantizará un porcentaje de funcionamiento para facilitar la movilidad a quienes decidan participar en las protestas. Este esfuerzo por garantizar el derecho a la manifestación subraya la significancia de este movimiento en un contexto de creciente tensión internacional y de demandas locales por justicia y paz.
Entre las afectaciones más destacadas, la emisora Canal Sur Televisión suspendió su programación a partir de las 10:00 horas en señal de apoyo a la huelga, sustituyendo su emisión habitual por una carta de ajuste, declaración que ha generado debate entre medios y sindicatos sobre el derecho a la huelga y la respuesta mediática. Por otro lado, el seguimiento de los piquetes ha desplegado a varios colectivos en los accesos a los puertos y áreas logísticas, complicando el tráfico en varias ciudades, lo que ha producido importantes congestiones.
Los sindicatos CCOO y UGT, que han convocado paros parciales, han destacado que la movilización busca no solo expresar solidaridad con el pueblo palestino, sino también demandar un alto al fuego definitivo y garantías de derechos humanos. En Madrid, el Comité Estudiantil ha realizado cortes en importantes avenidas al grito de ‘Palestina Libre’, mientras que en Barcelona, miles de jóvenes han marchado por la Gran Vía, exigiendo una respuesta efectiva por parte del Gobierno español y destacando que el reciente acuerdo de paz no debe ser un pretexto para silenciar las voces que claman por justicia.