Progresista 63.33%Conservador 36.67%
Huelga de médicos contra el Estatuto Marco de Sanidad convocada para el 13 de junio por múltiples organizaciones
El Foro de la Profesión Médica y otros sindicatos se movilizan para protestar por las condiciones laborales del sector.
Publicado: 11 de junio de 2025, 20:37
El próximo 13 de junio, varias organizaciones del ámbito médico han convocado una jornada de huelga en protesta contra el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud. Esta movilización cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y otras entidades representativas del sector.
El Foro de la Profesión Médica ha manifestado su desacuerdo con el borrador del Estatuto Marco, afirmando que perpetúa situaciones desfavorables para el colectivo médico, que enfrenta jornadas laborales excesivas y falta de conciliación. Según las últimas noticias, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que las negociaciones del nuevo Estatuto Marco 'van bien', aunque sigue habiendo una gran discrepancia con los sindicatos sobre las condiciones propuestas. Destacan que la propuesta no reconoce adecuadamente la especialización y responsabilidad de los médicos, impactando en la calidad de atención médica. Además, la huelga busca mejorar los horarios laborales y la remuneración, así como introducir un sistema de evaluación del desempeño justo.
Los sindicatos han instado a los profesionales a participar masivamente en la huelga, organizando una concentración en el Congreso de los Diputados. El Comité de Huelga ha enfatizado que este es un momento crucial para el sector y que es esencial respaldar la huelga de manera contundente para enviar un mensaje claro al Ministerio de Sanidad. La ministra de Sanidad ha observado que no todos los sindicatos respaldan el movimiento, lo que sugiere divisiones en el sector. Su respuesta se da en un contexto de críticas sobre la gestión del Ministerio, reflejando un descontento generalizado entre los médicos. A pesar de las supuestas 'mejoras' introducidas en el borrador, los sindicatos como el CESM y el SMA consideran que continúan existiendo violaciones de los derechos laborales, incluyendo jornadas obligatorias de 60-70 horas. La actual convocatoria de huelga ha recibido apoyo de la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), y otras organizaciones del ámbito sanitario. Los repetidos llamamientos a la unidad de acción entre los sindicatos no convocantes y los profesionales se han reforzado ante la falta de respuestas satisfactorias del Ministerio de Sanidad, lo que ha intensificado el conflicto.
El Foro de la Profesión Médica ha manifestado su desacuerdo con el borrador del Estatuto Marco, afirmando que perpetúa situaciones desfavorables para el colectivo médico, que enfrenta jornadas laborales excesivas y falta de conciliación. Según las últimas noticias, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que las negociaciones del nuevo Estatuto Marco 'van bien', aunque sigue habiendo una gran discrepancia con los sindicatos sobre las condiciones propuestas. Destacan que la propuesta no reconoce adecuadamente la especialización y responsabilidad de los médicos, impactando en la calidad de atención médica. Además, la huelga busca mejorar los horarios laborales y la remuneración, así como introducir un sistema de evaluación del desempeño justo.
Los sindicatos han instado a los profesionales a participar masivamente en la huelga, organizando una concentración en el Congreso de los Diputados. El Comité de Huelga ha enfatizado que este es un momento crucial para el sector y que es esencial respaldar la huelga de manera contundente para enviar un mensaje claro al Ministerio de Sanidad. La ministra de Sanidad ha observado que no todos los sindicatos respaldan el movimiento, lo que sugiere divisiones en el sector. Su respuesta se da en un contexto de críticas sobre la gestión del Ministerio, reflejando un descontento generalizado entre los médicos. A pesar de las supuestas 'mejoras' introducidas en el borrador, los sindicatos como el CESM y el SMA consideran que continúan existiendo violaciones de los derechos laborales, incluyendo jornadas obligatorias de 60-70 horas. La actual convocatoria de huelga ha recibido apoyo de la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), y otras organizaciones del ámbito sanitario. Los repetidos llamamientos a la unidad de acción entre los sindicatos no convocantes y los profesionales se han reforzado ante la falta de respuestas satisfactorias del Ministerio de Sanidad, lo que ha intensificado el conflicto.