Progresista 34.8%Conservador 65.2%
Homenajes a Mario Vargas Llosa en el Congreso de la Lengua con la presentación del diccionario y la rehabilitación de su casa-museo
Un tributo al gran escritor peruano en Arequipa con la participación de personalidades destacadas del ámbito literario y cultural.
Publicado: 15 de octubre de 2025, 06:45
En el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa, Arequipa, se llevaron a cabo múltiples homenajes en honor al célebre escritor peruano, quien dejó una huella imborrable en la literatura hispanoamericana. Entre los actos más destacados, se presentó el 'Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras', una obra compuesta por cien artículos escritos por especialistas en su vida y literatura, donde se exploran conceptos clave relacionados con su obra.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, hizo mención especial no solo a la importancia de Vargas Llosa como autor, sino también a su deseo de que una edición del congreso se llevara a cabo en Arequipa, un deseo que se concretó en este evento histórico, aunque ocurrió tras su fallecimiento. En la presentación del diccionario se resaltó el número significativo de autores, entre ellos el reconocido crítico literario Carlos Granés y la hija del escritor, Morgana Vargas Llosa, quien contribuyó con una emotiva entrada sobre su madre, recordando el papel fundamental de esta en la vida del autor.
Además de la presentación del diccionario, el congreso también incluyó la rehabilitación de la Casa-Museo de Mario Vargas Llosa. La casa, que ha sido ampliada y mejorada, ahora alberga un holograma del autor, que da la bienvenida a los visitantes. Este espacio no solo rinde homenaje a la vida del escritor, sino que también sirve como un puente que conecta su universo literario con el público. La entrega de un legado al Instituto Cervantes constituye otro de los momentos emotivos de la jornada, que incluyó una pluma que Vargas Llosa recibió como parte de un galardón y que simboliza su conexión con grandes figuras literarias como Hemingway.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, hizo mención especial no solo a la importancia de Vargas Llosa como autor, sino también a su deseo de que una edición del congreso se llevara a cabo en Arequipa, un deseo que se concretó en este evento histórico, aunque ocurrió tras su fallecimiento. En la presentación del diccionario se resaltó el número significativo de autores, entre ellos el reconocido crítico literario Carlos Granés y la hija del escritor, Morgana Vargas Llosa, quien contribuyó con una emotiva entrada sobre su madre, recordando el papel fundamental de esta en la vida del autor.
Además de la presentación del diccionario, el congreso también incluyó la rehabilitación de la Casa-Museo de Mario Vargas Llosa. La casa, que ha sido ampliada y mejorada, ahora alberga un holograma del autor, que da la bienvenida a los visitantes. Este espacio no solo rinde homenaje a la vida del escritor, sino que también sirve como un puente que conecta su universo literario con el público. La entrega de un legado al Instituto Cervantes constituye otro de los momentos emotivos de la jornada, que incluyó una pluma que Vargas Llosa recibió como parte de un galardón y que simboliza su conexión con grandes figuras literarias como Hemingway.