Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Hazte Oír presenta querella contra Santos Cerdán por supuestos falsos testimonios en el caso Koldo del Senado
La asociación ultra acusa al ex secretario del PSOE de mentir reiteradamente sobre su relación con Koldo García y negocios asociados.
Publicado: 21 de junio de 2025, 12:03
La asociación extremista Hazte Oír ha interpuesto una querella contra Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, acusándolo de falso testimonio en la comisión parlamentaria que investiga el caso Koldo, un asunto de presunta corrupción relacionado con amaños en adjudicaciones públicas. Cerdán, quien fue cesado de su cargo por Pedro Sánchez, compareció ante la comisión el pasado 30 de abril de 2024, donde negó cualquier relación con Koldo García desde 2018. Sin embargo, la querella afirma que él mintió deliberadamente para protegerse de posibles implicaciones en la trama de corrupción.
Hazte Oír se basa en el artículo 502.3 del Código Penal, que castiga a aquellos que mienten en una comisión parlamentaria, para argumentar su denuncia. Aseguran que Cerdán "mintió a sabiendas y de forma reiterada" en sus respuestas, lo que incluye la negación de cualquier contacto relacionado con Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, quien también se encuentra bajo investigación. La asociación pide que se incluya en el procedimiento penal un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que supuestamente confirma las declaraciones de que Cerdán estaba al tanto de la investigación sobre Koldo mucho antes de su comparecencia.
Los documentos y grabaciones que respaldan estas afirmaciones revelan que Cerdán se reunió con Koldo en varias ocasiones en los años previos y conocía de su investigación desde 2023. La querella también solicita que se incauten los dispositivos móviles de Cerdán para acceder a comunicaciones que podrían sostener las acusaciones en su contra, lo que incluiría la documentación de sus encuentros con Koldo entre 2021 y 2024. El caso ha ganado relevancia no solo por las acusaciones de Hazte Oír, sino también por lo que significa para la imagen del PSOE y su liderazgo, propiciando un debate más amplio sobre la corrupción en la política española.
Hazte Oír se basa en el artículo 502.3 del Código Penal, que castiga a aquellos que mienten en una comisión parlamentaria, para argumentar su denuncia. Aseguran que Cerdán "mintió a sabiendas y de forma reiterada" en sus respuestas, lo que incluye la negación de cualquier contacto relacionado con Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, quien también se encuentra bajo investigación. La asociación pide que se incluya en el procedimiento penal un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que supuestamente confirma las declaraciones de que Cerdán estaba al tanto de la investigación sobre Koldo mucho antes de su comparecencia.
Los documentos y grabaciones que respaldan estas afirmaciones revelan que Cerdán se reunió con Koldo en varias ocasiones en los años previos y conocía de su investigación desde 2023. La querella también solicita que se incauten los dispositivos móviles de Cerdán para acceder a comunicaciones que podrían sostener las acusaciones en su contra, lo que incluiría la documentación de sus encuentros con Koldo entre 2021 y 2024. El caso ha ganado relevancia no solo por las acusaciones de Hazte Oír, sino también por lo que significa para la imagen del PSOE y su liderazgo, propiciando un debate más amplio sobre la corrupción en la política española.