Progresista 66.7%Conservador 33.3%
Hazte Oír presenta querella contra Francina Armengol por supuesto falso testimonio respecto a su relación con Víctor de Aldama
La presidenta del Congreso admite haber tenido un encuentro con el empresario involucrado en la trama Koldo, contradiciendo declaraciones anteriores.
Publicado: 14 de junio de 2025, 18:46
La organización Hazte Oír ha presentado una querella ante el Tribunal Supremo contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por supuestamente haber cometido un delito de falso testimonio en relación con su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Esta acción se deriva de la contradicción en sus declaraciones sobre su conocimiento del empresario Víctor de Aldama. En junio de 2024, Armengol negó conocer a Aldama, sin embargo, este viernes admitió que sí se reunió con él en Palma, lo que ha llevado a Hazte Oír a actuar legalmente.
Según la denuncia, durante la comisión de investigación, Armengol respondió de manera contundente que no conocía al presunto comisionista de la trama Koldo, una afirmación que ha sido rebatida por su reciente reconocimiento de que participaron juntos en una reunión cuando ella era presidenta de Baleares. Este cambio ha provocado un revuelo tanto dentro como fuera de su partido. Fuentes cercanas a la expresidenta aseguraron que, aunque reconocen un encuentro, afirman que no tenía la intención de ocultar ninguna información relevante.
Armengol ha enfatizado su rechazo a la corrupción política, aunque evitó responder directamente sobre su relación con Aldama durante su comparecencia. El Código Penal establece que quienes falten a la verdad en una comisión de investigación pueden enfrentarse a penas de prisión de seis meses a un año o multas. La querella pone a Armengol en una situación complicada, amplificando la presión sobre el PSOE en un momento de inestabilidad interno y demandas de elecciones anticipadas.
Según la denuncia, durante la comisión de investigación, Armengol respondió de manera contundente que no conocía al presunto comisionista de la trama Koldo, una afirmación que ha sido rebatida por su reciente reconocimiento de que participaron juntos en una reunión cuando ella era presidenta de Baleares. Este cambio ha provocado un revuelo tanto dentro como fuera de su partido. Fuentes cercanas a la expresidenta aseguraron que, aunque reconocen un encuentro, afirman que no tenía la intención de ocultar ninguna información relevante.
Armengol ha enfatizado su rechazo a la corrupción política, aunque evitó responder directamente sobre su relación con Aldama durante su comparecencia. El Código Penal establece que quienes falten a la verdad en una comisión de investigación pueden enfrentarse a penas de prisión de seis meses a un año o multas. La querella pone a Armengol en una situación complicada, amplificando la presión sobre el PSOE en un momento de inestabilidad interno y demandas de elecciones anticipadas.