Progresista 64.5%Conservador 35.5%

Hamás confirma la liberación de 20 rehenes y revela detalles sobre su cautiverio y condiciones de vida

Un grupo de rehenes, hombres jóvenes y adultos, será liberado como parte del alto el fuego acordado con Israel

Publicado: 13 de octubre de 2025, 06:37

Este lunes, el grupo islamista palestino Hamás anunció la lista de 20 rehenes que serán liberados de acuerdo al alto el fuego firmado con Israel. Esta liberación se produce en un momento crítico del conflicto en la Franja de Gaza, donde la guerra ha dejado más de 67.800 palestinos muertos desde el inicio de las hostilidades hace dos años. Los liberados tienen entre 20 a 48 años. Este proceso de liberación forma parte del primer paso del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, cuyo artífice, el presidente Donald Trump, ha estado presente en Israel durante la jornada. Los rehenes liberados fueron entregados a la Cruz Roja y ya han comenzado a ser atendidos en hospitales de Tel Aviv. Esta liberación es un hecho relevante en el contexto del conflicto en curso, ya que refleja los esfuerzos por alcanzar una cierta estabilidad en medio de las tensiones.

La lista incluye a Nimrod Cohen, de 20 años, quien fue capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza. Un exrehén había transmitido a su familia que estaba bien, y en un video publicado por Hamás, sus allegados pudieron identificarlo gracias a su tatuaje. Rom Braslavski, un joven de 21 años, fue secuestrado mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival de música Supernova. Su familia ha recibido señales de vida, aunque se le ha visto en un estado físico alarmante en videos recientes.

Los rehenes fueron liberados en dos tandas. Los primeros siete fueron entregados a las 07:00 hora local y los otros 13 a aproximadamente las 10:00. Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han hecho reiteradas declaraciones sobre la necesidad de detener las ofensivas israelíes, advirtiendo que la vida de algunos de estos rehenes está en peligro. Además, se informa que los primeros prisioneros palestinos liberados por Israel como parte del acuerdo han comenzado a llegar a la plaza de Ramala, donde decenas de familiares y amigos los esperaban. Esta liberación representa un paso potencial hacia un mayor intercambio humanitario y una reducción de hostilidades en la región. A cambio, Israel ha comenzado a liberar a unos 2,000 prisioneros palestinos, algunos de ellos con condenas por delitos graves. Según fuentes palestinas, 154 de estos prisioneros serán deportados a otros países. Se espera que la entrega de los cuerpos de otros 28 rehenes que han fallecido durante el conflicto sea confirmada más tarde en el día, aunque aún no se ha establecido un momento exacto para esta entrega. El alto el fuego, que entró en vigor el viernes, es un esfuerzo por parte de ambas partes para iniciar un camino hacia la paz y el bienestar en la región.