Progresista 85.71%Conservador 14.29%
Hamás acepta una tregua de 60 días en Gaza con mediación de Qatar y Egipto para frenar el conflicto.
La propuesta incluye la liberación de algunos rehenes israelíes y la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 19:04
El grupo islamista Hamás ha confirmado la aceptación de una propuesta de alto el fuego que oferta una tregua temporal de 60 días en Gaza. Esta decisión es el resultado de conversaciones mediadas por Egipto y Qatar, y el acuerdo implica la liberación de algunos rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Se ha informado que la liberación se realizará en fases, comenzando con la entrega de 10 rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, aunque todavía no se ha especificado la cifra exacta de estos últimos. También se planea facilitar la entrada de ayuda humanitaria al enclave, que sufre una crisis aguda.
La propuesta establece un alto el fuego de dos meses, en un contexto de intensas presiones militares sobre Hamás, con amenazas de una incursión militar israelí más amplia. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha comentado que la razón por la que Hamás se muestra dispuesto a aceptar la tregua es precisamente por la presión militar israelí que enfrenta la organización en este momento. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, insistió en que la desmilitarización de Hamás es una condición previa para cualquier alto el fuego permanente. Aunque el liderazgo israelí se mantendrá en la defensa del desarme de Hamás antes de considerar un alto el fuego permanente, la propuesta ha generado diversas reacciones en Israel y ha llevado a algunas protestas por parte de ciudadanos que exigen la liberación de los rehenes.
Este ciclo de violencia y negociaciones presenta un panorama complejo donde las partes involucradas deben manejar las presiones internas y el contexto socio-político de la región. A pesar de la aceptación de la tregua por parte de Hamás y las presiones externas, como las ejercidas por Egipto y Catar, miembros del ala más extremista del gobierno israelí han expresado su oposición a cualquier tipo de compromiso, sugiriendo que tal aceptación por parte de Hamás podría ser una estrategia para ganar tiempo. El éxito de la tregua dependerá de la voluntad de ambas partes para comprometerse a negociaciones más profundas que busquen una paz duradera.
La propuesta establece un alto el fuego de dos meses, en un contexto de intensas presiones militares sobre Hamás, con amenazas de una incursión militar israelí más amplia. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha comentado que la razón por la que Hamás se muestra dispuesto a aceptar la tregua es precisamente por la presión militar israelí que enfrenta la organización en este momento. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, insistió en que la desmilitarización de Hamás es una condición previa para cualquier alto el fuego permanente. Aunque el liderazgo israelí se mantendrá en la defensa del desarme de Hamás antes de considerar un alto el fuego permanente, la propuesta ha generado diversas reacciones en Israel y ha llevado a algunas protestas por parte de ciudadanos que exigen la liberación de los rehenes.
Este ciclo de violencia y negociaciones presenta un panorama complejo donde las partes involucradas deben manejar las presiones internas y el contexto socio-político de la región. A pesar de la aceptación de la tregua por parte de Hamás y las presiones externas, como las ejercidas por Egipto y Catar, miembros del ala más extremista del gobierno israelí han expresado su oposición a cualquier tipo de compromiso, sugiriendo que tal aceptación por parte de Hamás podría ser una estrategia para ganar tiempo. El éxito de la tregua dependerá de la voluntad de ambas partes para comprometerse a negociaciones más profundas que busquen una paz duradera.