Progresista 46.3%Conservador 53.7%
Hallazgos de restos de víctimas de la represión franquista en Huelva y Badajoz revelan el horror de una época oscura
Investigaciones en múltiples fosas comunes destacan la violencia extrema del franquismo y la búsqueda de justicia en su memoria.
Publicado: 8 de noviembre de 2025, 12:56
En un avance significativo para la memoria histórica, diferentes investigaciones han resultado en el hallazgo de restos de 138 víctimas de la represión franquista en Huelva, junto con el descubrimiento de 23 cuerpos en Villanueva de la Serena, Badajoz. Ambas localizaciones, a través de exhumaciones financiadas por el Gobierno de España, han puesto al descubierto la magnitud de la violencia ejercida durante el régimen franquista.
En el Cementerio Municipal de Santa Bárbara de minas de Riotinto, los trabajos de exhumación han revelado 22 nuevos cuerpos, que se suman a los 116 ya encontrados en excavaciones previas. La brutalidad de las circunstancias de la muerte está evidenciada por varios restos que muestran proyectiles de arma y fracturas, y estas investigaciones buscan proporcionar paz a las familias de los desaparecidos.
Por otro lado, la excavación en Villanueva de la Serena ha culminado con el descubrimiento de 23 cuerpos con signos claros de tortura y ejecución. Esta búsqueda incluye análisis de ADN para identificar a las víctimas y representa un compromiso social para recordar la historia reciente de España.
En el Cementerio Municipal de Santa Bárbara de minas de Riotinto, los trabajos de exhumación han revelado 22 nuevos cuerpos, que se suman a los 116 ya encontrados en excavaciones previas. La brutalidad de las circunstancias de la muerte está evidenciada por varios restos que muestran proyectiles de arma y fracturas, y estas investigaciones buscan proporcionar paz a las familias de los desaparecidos.
Por otro lado, la excavación en Villanueva de la Serena ha culminado con el descubrimiento de 23 cuerpos con signos claros de tortura y ejecución. Esta búsqueda incluye análisis de ADN para identificar a las víctimas y representa un compromiso social para recordar la historia reciente de España.