Progresista 100%Conservador 0%

Hallazgo revelador: el dinosaurio Pulaosaurus qinglong emitía sonidos similares a los pájaros en lugar de rugidos aterradores.

Un estudio en China desmiente el mito cinematográfico de los dinosaurios rugientes, sugiriendo vocalizaciones más suaves y melódicas.

Publicado: 28 de julio de 2025, 19:37

Un reciente hallazgo en el noreste de China ha revolucionado nuestra comprensión de la vocalización de los dinosaurios. El fósil de un nuevo dinosaurio herbívoro llamado Pulaosaurus qinglong, datado hace aproximadamente 163 millones de años, ofrece información valiosa sobre la forma en que estos animales se comunicaban, desafiando la imagen tradicional de gigantescos reptiles rugientes.

El fósil, hallado en la Biota de Yanliao, permitió a los investigadores estudiar su aparato vocal, encontrando huesos laríngeos similares a los de las aves modernas. El Dr. Xing Xu, paleontólogo, señala que esta semejanza sugiere que el Pulaosaurus pudo emitir sonidos más similares a trinos que a rugidos, reforzando la relación evolutiva entre aves y ciertos dinosaurios no aviares.

Este descubrimiento destaca la diversidad ecológica y comportamental de los dinosaurios, abriendo nuevas líneas de investigación sobre la evolución del sonido y las funciones de esta comunicación, como la atracción de parejas o defensa de territorios.