Progresista 100%Conservador 0%
Hallazgo de una antigua cantera romana en Montjuïc revela técnicas de construcción de Barcelona
Arqueólogos descubren un tramo de cantera de entre los siglos II y I a.C. que aporta datos sobre la construcción en Barcino.
Publicado: 19 de junio de 2025, 21:35
Recientemente, en el corazón de Montjuïc, se ha descubierto un notable tramo de una cantera romana datada entre los siglos II y I a.C., un hallazgo que no solo despierta el interés por la historia antigua de Barcelona, sino que también tiene implicaciones significativas para comprender las técnicas de construcción utilizadas en la época. La intervención arqueológica preventiva se llevó a cabo durante las obras de un edificio plurifamiliar, donde se localizó un frente de cantera con unas dimensiones de 30 metros de longitud, 5 metros de altura y 4,5 metros de anchura.
Este hallazgo forma parte de la cantera considerada como la más antigua documentada en Barcelona y una de las más relevantes de Europa. La cantera ha sido utilizada desde la prehistoria, y su explotación se ha mantenido a lo largo de los siglos. La excavación ha revelado evidencia de las técnicas de extracción utilizadas, incluyendo marcas de pico y cuñas, lo que proporciona una visión detallada sobre cómo se organizaba y ejecutaba esta labor.
Anna Gutiérrez, experta en canteras romanas, ha subrayado la importancia de este hallazgo, afirmando que 'nos encontramos en el momento cero de Barcelona'. Se prevé la conservación de un tramo de 8 metros para permitir el estudio y la difusión de esta parte de la historia, generando un modelo 3D que servirá como recurso educativo e investigativo. Las obras del edificio se seguirán realizando sin interrupciones, lo que no detiene la investigación sobre la rica historia arqueológica de la zona.
Este hallazgo forma parte de la cantera considerada como la más antigua documentada en Barcelona y una de las más relevantes de Europa. La cantera ha sido utilizada desde la prehistoria, y su explotación se ha mantenido a lo largo de los siglos. La excavación ha revelado evidencia de las técnicas de extracción utilizadas, incluyendo marcas de pico y cuñas, lo que proporciona una visión detallada sobre cómo se organizaba y ejecutaba esta labor.
Anna Gutiérrez, experta en canteras romanas, ha subrayado la importancia de este hallazgo, afirmando que 'nos encontramos en el momento cero de Barcelona'. Se prevé la conservación de un tramo de 8 metros para permitir el estudio y la difusión de esta parte de la historia, generando un modelo 3D que servirá como recurso educativo e investigativo. Las obras del edificio se seguirán realizando sin interrupciones, lo que no detiene la investigación sobre la rica historia arqueológica de la zona.