Progresista 100%Conservador 0%

Hallazgo de cámara oculta en unidad de bomberos forestales genera alarma y pide investigación tras la DANA en el barranco del Poyo

La Conselleria de Emergencias solicita a la Policía investigar el caso, mientras se levantan voces de preocupación en el ámbito político por el espionaje.

Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:45

En un suceso que ha generado gran preocupación e inquietud en la comunidad valenciana, se ha descubierto una cámara oculta en la base de los bomberos forestales de Yátova, quienes fueron retirados durante el evento de DANA que afectó el barranco del Poyo. La Conselleria de Emergencias ha confirmado que ha solicitado a la Policía Autonómica que investigue el hallazgo, y el personal de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (Sgise) ya ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil. Asimismo, se ha abierto una investigación interna por parte de la Sgise para esclarecer el incidente. Este incidente ha suscitado un intenso debate sobre la gestión de las emergencias en la región, especialmente relacionado con el comportamiento de las autoridades durante la DANA del 29 de octubre.


La portavoz adjunta de Compromís, Isaura Navarro, ha calificado el hallazgo de la cámara como 'hechos muy preocupantes', señalando que evocan precedentes de espionaje ilegal en la política española. Navarro ha resaltado que la situación es alarmante, dadas las incógnitas que aún persisten sobre la gestión del Consell del PP durante la catástrofe del 29 de octubre. Ha exigido una investigación exhaustiva y independiente sobre el incidente, subrayando la necesidad de aclarar las circunstancias que llevaron a la retirada de los bomberos y quién tomó esa decisión. La portavoz también ha declarado que es crucial determinar por qué nadie del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) alertó sobre los correos que advertían de la creciente situación en el barranco, así como quién decidió la retirada de los bomberos que manejaban información clave. Este tipo de acciones puede buscar proteger intereses partidistas y erosionar la confianza pública en las instituciones.


Dado que el suceso involucra a un ente público y la gestión de una crisis de gran relevancia, la respuesta institucional a las alegaciones de espionaje y las acciones de denuncia tomadas por los bomberos serán fundamentales para conocer la verdad de lo sucedido y mejorar los protocolos de emergencia en futuras situaciones críticas.